La Operación Taula expolsó, ayer, las alfombras de corrupción de las arcas públicas durante el mandato del PP. Para entender lo que ha ocurrido en esta comunidad basta con fijarse en pequeños detalles del día a día y en como la cultura fue exterminada, poco a poco y en silencio.
La ciudad despierta
Y el dinosaurio encendió la luz
Después de siete meses de inanición cultural, parece que el nuevo Gobierno valenciano arranca su propuesta con la presentación de la programación de la Diputación de Valencia. MuVIm, Prehistoria y Etnología avanzan, por fin, sus contenidos y actividades para este año.
Todos los lados de la fama
Vuelven los Tres Passos con los que intentar tomarle el pulso a la ciudad. En esta entrega como en un casting imposible comparten protagonismo Estrellita Castro, Consuelo Císcar y Concha Velasco. Una fallecida, la otra un cadáver político que se niega a desaparecer y la tercera muy viva.
El pueblo desaparecido
Entre la extraña numeración par de la calle Juan de Austria de Valencia y lo que ha cambiado esa vía, resulta casi imposible encontrar dónde estaba la redacción del diario El Pueblo, fundado por Blasco Ibañez. Deambulando de un lado a otro nos sentimos como un personaje popular de la época.
Bares
Ahora que las redes sociales han enfriado las relaciones personales, hay que reivindicar los bares como lugares para quedar y hablar. Un papel que siempre han tenido y no pueden perder. Llama la atención que sean las personas mayores las que más claro lo tienen.
Tristan Tzara no tiene una librería en Valencia
Un pequeño repaso a cosas que pasaron la última semana. Un sábado en la Librería Dadá, un jueves huyendo del calor en la presentación de un festival de música y un martes delante de la televisión riendo y añorando sin sabr muy bien qué.
A la felicidad por las siglas
Dos citas ineludibles, culturalmente hablando, llegan esta semana. Por un lado el PAM!, festival de arte y multimedia que alcanza su tercera edición; y el MAC, (Mislata, Art al Carrer) que, curiosamente también lleva tres años celebrándose y que este año vuelve a girar en torno al circo. Además, fiesta de despedida de un programa de radio.
Triple salto mortal
Una revista mensual en papel, para niños y en valenciano. Hay gente que hace triple saltos mortales en el circo y otros que prefieren la realidad para practicarlos. Xiulit, que así se llama la publicación, nace con una ilustración de Miguel Calatayud en la portada.
Grafitis, mafiosos y zombis
Pasear por el barrio del Carmen entre las tres y las cuatro de la tarde debería ser obligado por prescripción facultativa. La modorra post-comida paraliza a la gente en terrazas, casas y negocios, y la ciudad vieja se abre al viandante en su máximo esplendor.
Domingo en la ciudad
El día que se adelanta la hora parece que el tiempo se convierta en Ben Johnson dopado. Las horas avanzan a una velocidad inusual y no importa lo mucho que se madrugue, para comprar la prensa, porque la sensación de ver diluirse la mañana será constante.
La letra con música entra
Corren buenos tiempos para el binomio música y literatura. Después de años de cierta sequía, va siendo hora de hablar de una realidad constatable y dejar de referirnos a la aparición de nuevos libros como de un hecho sorprendente. Además, que algunas de esas novedades provengan de aventuras al margen del negocio editorial clásico hace que aumente la posibilidad de crecimiento.
Dale a tu cuerpo alegría y cosa buena
Un buen desayuno sin agentes externos que lo fastidien, dos premios para la obra “Para que no te me olvides” en la Mostra de Teatre de Barcelona o los 400 números de la revista Saó son razones suficientes para estar felices.