De The Beatles a Family pasando por Pink Floyd.
Etiqueta: The Beatles
Los discos favoritos de Fru Katinka
De The Beatles a Solange pasando por Yung Beef o Bjork.
Los discos favoritos de Ela Vin
De Claude Debussy a Los Planetas pasando pon Chavela Vargas.
Los discos favoritos de Holy Bouncer
De Pink Floyd a Arctic Monkeys pasando por Yann Tiersen.
Los discos favoritos de Hank Idory
El músico valenciano tiene el mismo buen gusto para componer que para escuchar canciones.
Nunca es demasiada azúcar
El pop elevado a la máxima potencia de Serpentina.
Los discos favoritos de Noa Babayof
A Noa Babayof más que contarla hay que escucharla. Su etérea e hipnotizante voz, el folk pausado y el halo espiritual y psicodélico que barnizan sus canciones y su capacidad para convertir la tristeza en algo bello.
Un vermut con María García Torres
Uno se define por su nombre, pero María hay muchísimas en todo el mundo. Tampoco mi primer apellido ayuda, García. Marías García debemos de ser una legión en España. Aunque que yo sepa, sólo una trabaja desde hace 5 años para Sala Russafa y ha tenido oportunidad de colaborar con varias iniciativas culturales en los últimos tiempos.
Bienvenidos a la República Independiente de San Francisco
El pop en sus múltiples variantes anida en el cerebro de Paco Tamarit. Una máquina infalible a la hora de componer elegantes gemas en formato canción. Hits radiantes que van del sunshine pop al soft-pop, pasando por el folk más confortable, como el que pasea por el pasillo de su casa.
Los discos favoritos de Fogbound
Resulta casi imposible hablar de los gallegos Fougbound sin hacer referencia a su querencia por los sonidos psicodélicos. Pero reducir, exclusivamente, su música a ello sería un ejercicio de comodidad, tan inmerecido como limitado. También habría que driblar cualquier tentación por meterles en el, generalmente aburrido, cajón del revival clónico.
Cuando la realidad supera a la ficción
El aterrizaje del prestigioso festival In-Edit (trece años ya dedicados a los documentales musicales) vuelve a intentar que Valencia sea sub-sede del mismo. Todo dependerá de la respuesta del público. Para conseguirla se ha armado una programación tan ecléctica como interesante.
Alegría de vivir
La manera más fácil de definir a Odd Cherry Pie es apuntar que hacen música folk. Pero eso sería tan cierto como injusto, porque sus canciones tienen ese detallismo diferencial que otorga el violín, la frescura propia de las melodías pop y el calado de muchas horas escuchando a clásicos de verdad para buscar su propio camino.