La Filmoteca proyecta ‘News from Home’, de la directora Chantal Akerman
Dentro del ciclo ’20 años de Cine en curso’, programa pedagógico que cumple 20 años y trata de acercar la creación cinematográfica al alumnado de escuelas e institutos públicos.
Dentro del ciclo ’20 años de Cine en curso’, programa pedagógico que cumple 20 años y trata de acercar la creación cinematográfica al alumnado de escuelas e institutos públicos.
La reconocida bailarina, creadora y actriz gallega ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2025 en la modalidad de interpretación.
El 27 de noviembre el CCCC ofrece una nueva cita del ciclo ‘Encuentros en el Carmen’ con el repaso a la trayectoria musical de ‘Mr Sanchez’ y ‘Johnny B. Zero’ que ofrecerán una sesión en acústico.
Interpretará el concierto de Dvorák con el violonchelo Francesco Ruggieri (Cremona, 1684).
Una obra de Marguerite Duras, versionada y dirigida por Magüi Mira que estará en cartel del 18 al 30 de noviembre.
El XV Ciclo de Compañías Nacionales acoge del 21 al 23 de noviembre el estreno absoluto de ‘El romancero gitano y otros deseos’, de Teatro Guirgai (Extremadura). Una dramaturgia de Agustín Iglesias con poemas de García Lorca.
El teatro de Castellar-l’Oliveral acogerá el 23 y el 30 de noviembre la adaptación teatral de ‘Elmer, l’elefant multicolor’, el célebre cuento de David McKee, que ha vendido más de 8 millones de ejemplares en más de 50 idiomas.
La Biblioteca Històrica de la Universitat de València homenajea a Maria Beneyto con una lectura continuada de ‘La dona forta’.
Tras el éxito del Réquiem de Mozart, el Palau de la Música acoge mañana la Misa de Réquiem de Verdi dirigida por Jordi Bernácer.
Del 14 al 16 de noviembre, Sala Russafa programa la adaptación teatral de la exitosa novela ‘La voz dormida’, de Dulce Chacón.
La paleontóloga Penélope Cruzado-Caballero ofrecerá una conferencia sobre los últimos descubrimientos realizados.
El sábado 15 de noviembre regresa el ciclo musical más emblemático de La Marina de València.
‘Querencia’ supone una vuelta a la tradición desde la vanguardia, en la que Antonio Najarro recorre los distintos estilos de danza española.
Masquetres Producciones presenta una obra que mezcla humor, crítica social y reflexión sobre la presión de ser “la madre ideal” en la sociedad contemporánea.
La artista narrará cómo la cultura japonesa, su tradición plástica y su profunda conexión entre arte, espiritualidad y naturaleza han influido en su proceso creativo.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana será primera formación española que dirija en su carrera el prestigioso maestro británico.
Del 8 al 30 de noviembre Migrats Dansa reúne los trabajos de 38 creadores con piezas cortas y el estreno de la pieza larga ‘Me hubiera gustado verte bailar’, de Paula Puchalt.
El 12 y 13 de noviembre se interpreta la obra ‘Frères’ de la compañía francesa Las Maladroits, una historia sobre las víctimas de la guerra y el exilio en el país galo.
La selección se proyecta el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre y se enmarca en el ciclo mensual ‘Menuda Filmo’.
El trio de jazz trae el 7 de noviembre por primera vez a Valencia un repertorio que celebra la tradición, el folclore y la música popular con versiones y temas propios.
Los encuentros con profesionales de la creatividad y las artes visuales exponen el panorama actual de la cultura visual.
Una experiencia inmersiva de experimentación sonora y creación contemporánea.
La Rambleta presenta ‘La Reina de las Nieves’, una versión contemporánea y musical del cuento de Andersen dirigida por Triana Lorite.
Es un encargo de Les Arts y el Teatro Real de Madrid, que se representará los días 5, 7 y 9 de noviembre en la Sala Principal.
Promercat celebra una edición especial el 5 y 6 de noviembre en los cines MN4 de Alfafar, una de las localidades afectadas por la Dana.
Se inicia así el XI Congreso Internacional de Música de Cine que reunirá especialistas, músicos y cineastas en un programa con ponencias, conciertos y proyecciones.
La propuesta amplía su recorrido por las salas más icónicas de Valencia con una programación que abarca desde el rock alternativo al folk americano o el blues.
El ciclo del productor castellonense está conformado por ‘Los otros’, ‘La lengua de las mariposas’, ‘Los destellos’ y ‘La buena letra’.
En la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), los jueves de noviembre y con entrada libre.
‘El hijo de la cómica’, que protagoniza, adapta y dirige llega al Teatro Olympia de Valencia el próximo 30 de octubre.
Un espectáculo familiar que actualiza las aventuras del personaje clásico e incluye una crítica al exceso de pantallas.
La UV aborda en un seminario el impacto y las lecciones de la dana, con la participación de investigadores, agentes sociales y culturales.
Desde los años 60 hasta la actualidad, la obra combina ficción y realidad documental para reflexionar sobre el impacto del turismo.
FestivalPod 2025 confirma a Deparkineo y Jajajers como cabezas de cartel con actuaciones en directo y abre la convocatoria de pitchings.
CaixaForum propone un ciclo de danza filmada que permite explorar la danza desde perspectivas inéditas y grandes compañías internacionales.
Francisco Coll presenta su ópera ‘Enemigo del pueblo’ en el IVAM antes de su estreno mundial en el Palau de les Arts.
La compañía Álvaro Octavio Moliner presenta una experiencia escénica que fusiona música, performance y literatura cyberpunk.
Factoría Rambleta une activismo, ciencia y arte con la Fira de Col·lectius Ecologistes y la obra ‘Zumo de remolacha’ de Fernando Valladares.
Biznaga se incorporan a la programación que llenará de música los parques de València entre octubre y diciembre.
El Festival Flamenco de L’Auditori de Torrent reúne a cuatro grandes figuras del cante, la guitarra y la danza en un fin de semana consagrado al arte jondo.