Viriato

Viriato

El festival multidisciplinar regresa el 18 de octubre con un cartel internacional y propuestas que combinan música, ilustración y creación colectiva.

El Atomic Art celebra en 2025 su octava edición y lo hace con la programación más ambiciosa de su trayectoria. El encuentro, impulsado por Redacción Atómica, tendrá lugar el sábado 18 de octubre en La Rambleta, en el barrio de San Marcelino, con actividades ininterrumpidas desde las 17:45 hasta la madrugada.

El cartel musical reúne a proyectos consolidados y emergentes. A los ya anunciados Chancha Vía Circuito, Pumuky, Alba Morena y Neowarras se suman La Antigua Fe, proyecto de Rafael Antón y José Aguado que presentará parte de Nuevo astro que surge; Viriato, trío valenciano de guitarras afiladas y actitud desbordante que alterna composiciones propias con versiones de Talking Heads o Novedades Carminha; y las sesiones electrónicas de Hayapazz y MLCM, que llevarán la propuesta hacia nuevos paisajes sonoros.

La antigua fe

La antigua fe

Pumuky. Foto Zhana Yordanova

Pumuky. Foto Zhana Yordanova

Entre los protagonistas destaca el productor argentino Pedro Canale, alias Chancha Vía Circuito, referente en la fusión de folclore latinoamericano y electrónica contemporánea. Desde Tenerife, los hermanos Jaír y Noé Ramírez presentan con Pumuky su quinto álbum, No sueltes lo efímero, que reafirma su slowcore intenso y minimalista. La cantante y productora Alba Morena, con su nuevo EP Trámite, despliega un pop híbrido con flamenco y experimentación vocal. El cierre quedará en manos de Neowarras, colectivo fundado por Yasmina Elkak, que organiza un TakeOver con la DJ y productora Saya. Afincada en Oporto, Saya combina electrónica radical con activismo, explorando estilos como batida, Arab club, gqom o hard drums, en sesiones concebidas como espacios de resistencia cultural.

Saya. Foto Marina Cruz

Saya. Foto Marina Cruz

Alba Morena

Alba Morena

La programación se expande más allá de la música. La ilustradora valenciana Valentina Maleza presentará Palimpestos, exposición que se suma al market formado por artistas locales. Ambas propuestas consolidan el carácter multidisciplinar del festival, que desde sus inicios ha tendido puentes entre música, artes visuales, literatura, cine o moda.

El cartel de esta edición es obra de Carmen Gimeno Casas. Las entradas están disponibles en la web de La Rambleta.