Dansa València inicia su 38ª edición con el ciclo Moviments Urbans en espacios urbanos de València y, por primera vez, en Catarroja y Massanassa, dos de los municipios más afectados por las inundaciones

Dansa València iniciará su 38ª edición con el ciclo de acceso libre Moviments Urbans, que por primera vez se extenderá a Catarroja y Massanassa, municipios afectados por las inundaciones. Este programa, que cada año acerca la danza a espacios urbanos y no convencionales, se desarrollará el fin de semana del 5 y 6 de abril, con un total de ocho espectáculos en diferentes localizaciones de València y las localidades damnificadas.

Esta 38ª edición del festival reúne 39 propuestas escénicas que invitan al optimismo. El programa incluye ocho estrenos —cuatro en sala y cuatro en calle—, una coproducción y una oferta diversa que consolida a Dansa València como referente estatal en las artes del movimiento.

Inicio del festival en espacios patrimoniales y urbanos

El sábado, 5 de abril, la programación arrancará en el Museu de Belles Arts de València, donde se podrá disfrutar de dos propuestas coreográficas en el patio del Embajador Vich. Cuentas corrientes, de Jessica Castellon y Boris Orihuela, reflexionará sobre las tensiones y desafíos emocionales del entorno laboral, mientras que Nel mio respiro, de CocinandoDanza, explorará la conexión con la respiración como elemento esencial de la existencia. Esta última compañía ha sido una de las más afectadas por la DANA, ya que su residencia artística en Picanya sufrió importantes daños materiales.

Los espectáculos continuarán en el Antiguo Cauce del Río Turia, a la altura del puente de la Trinidad, donde Kiko López & Héctor Plaza presentarán Lo que los árboles no cuentan, una pieza que establece paralelismos entre la naturaleza y la condición humana a través del movimiento. La jornada culminará en Nau Ribes con la obra para la primera infancia ¿Por qué un árbol es una gallina?, de Ma compagnie, que invita a los niños y niñas a interactuar con un espacio de juego donde todo es posible.

La danza llega a la zona cero de la DANA

El domingo, 6 de abril, Dansa València trasladará su programación a Catarroja y Massanassa como muestra de apoyo a estas localidades. En la plaza del Mercado de Catarroja, la bailarina y coreógrafa Paula Serrano interpretará Estrip, una pieza que utiliza el velcro como elemento central para generar paisajes sonoros y sensoriales a partir del movimiento y el desgarro.

Por su parte, en la plaza del Ayuntamiento de Massanassa, la compañía barcelonesa LaCerda presentará El baile de la zurda, una obra inspirada en las maratones de baile y los ritmos latinos, que celebra el movimiento como acto festivo y colectivo.

El festival regresará a València por la tarde para cerrar Moviments Urbans en la plaza de la Virgen con la tradicional batalla de danza urbana de Valencia City Cypher. Bailarines de hip-hop, breaking, waacking, flamenco y otros estilos competirán en un formato que, como novedad, incluirá a miembros del público en el jurado, quienes se irán relevando a lo largo de la competición.

Toda la información y programación detallada puede consultarse en la web de Dansa València