La compañía valenciana conmemora sus 30 años sobre los escenarios con una gala teatralizada en Sala Russafa y el estreno absoluto de una comedia corsaria para todos los públicos.
Esta semana, Sala Russafa se convierte en el epicentro de la celebración de los 30 años de Arden Producciones, compañía teatral que impulsó la creación del centro escénico en 2011 y que ahora conmemora tres décadas de trayectoria con una programación especial. Fundada en 1995 por Juan Carlos Garés y Chema Cardeña, y más tarde con la incorporación de David Campillos, Arden ha producido 45 espectáculos y se ha convertido en un referente de la escena valenciana contemporánea.
El martes 9 de abril, a las 20h, se celebra Arden, 30 años de teatro y vida, una gala escénica abierta al público que repasa el recorrido de la compañía con un formato teatralizado que incluye humor, música en directo, proyecciones, fragmentos de sus obras más representativas y la participación de numerosas figuras del mundo de la interpretación. A lo largo de hora y media, el acto rendirá homenaje a los 85 intérpretes y al equipo técnico de casi 60 personas que han hecho posible esta aventura artística, reconociendo también a quienes han remado en distintas direcciones en una travesía que ha dejado huella en el teatro valenciano. El guion, cuidadosamente estructurado, está concebido como un acto festivo de agradecimiento al sector y al público que ha acompañado a Arden durante estas tres décadas.

De izquierda a derecha, Juan Carlos Garés, David Campillos y Chema Cardeña. Foto: Juan Terol
El segundo gran hito de esta semana será el estreno absoluto de La reina pirata, los días 12 y 13 de abril, una nueva producción familiar firmada por Marta Salinas, dirigida por José Zamit e interpretada por ambos. La pieza, con la colaboración de la formación Trajines, está protagonizada por un corsario y su grumete, náufragos en una isla desierta, que emprenden la búsqueda de un tesoro legendario. La historia se sitúa en el año 1587 y toma como referentes a William Shakespeare, que incluyó la piratería como trasfondo en varias de sus obras, y a Grace O’Malley, pirata irlandesa del siglo XVI que lideró una flota y desafió al poder británico.
La reina pirata propone una mezcla de géneros que combina la aventura, la literatura, el teatro dentro del teatro y el humor visual, con una puesta en escena dominada por un gran barco desvencijado. Dirigida a espectadores a partir de 6 años, la obra incluye guiños para el público juvenil y adulto, y está construida con una mirada contemporánea que rompe con los estereotipos del universo pirata. El personaje de Will el Bardo, un capitán que esconde su amor por el teatro y su deseo de abandonar la vida corsaria, contrasta con el de su joven grumete, aparentemente ingenuo pero lleno de valentía y con un secreto inesperado. Juntos deberán aprender a convivir y a escucharse para poder transformar su destino, en una historia que anima a perseguir los propios sueños, por difíciles que parezcan.

Foto: Juan Terol
Como complemento a estos actos centrales, Sala Russafa mantiene su línea de actividades paralelas con propuestas de distintas disciplinas. El sábado 12 de abril por la mañana se celebrará la muestra de teatro musical Mi gran no boda, protagonizada por el alumnado del curso 2024–2025 de la Escuela del Actor, bajo la coordinación de Xel Curiel, Lucrecia Cervelló y Fernando Barber.
El domingo 13 a las 19h tendrá lugar el concierto de Maryna Krut, cantante, compositora e intérprete ucraniana reconocida por su virtuosismo con el Bandur, instrumento tradicional de cuerda pulsada. Krut ha destacado por su labor de divulgación del folclore musical ucraniano y su compromiso con la defensa cultural del país desde el inicio de la invasión rusa.
Finalmente, el lunes 14 a las 19:30h, Mamen Monsoriu presentará su nueva novela, La segunda, publicada por Espasa. Escritora, gestora cultural y librera en El Imperio, Monsoriu se adentra en la narrativa tras sus poemarios Escalofríame (2018) e Imperatriz (2021), y su debut en prosa con Justicia poética (2024). En esta nueva obra, la autora aborda las relaciones afectivas desde una perspectiva crítica, cuestionando las dinámicas amorosas desequilibradas.
Con esta programación especial, Sala Russafa se convierte en escenario de una semana de celebración, memoria y nuevas aventuras, donde el teatro sigue siendo, como desde hace tres décadas, el mejor lugar para zarpar hacia otros mundos.