El Humans Fest 2025 y la Filmoteca Valenciana ofrecen en València un ciclo de cine comprometido con proyecciones y coloquios que abordan los conflictos armados desde la mirada de cineastas internacionales.
Humans Fest celebra su decimosexta edición en València del 29 de mayo al 7 de junio con un destacado ciclo en la Filmoteca Valenciana: Conflictos armados y cultura de paz. La programación incluye cinco documentales, una película de ficción y otra de animación infantil, ofreciendo una mirada crítica y comprometida sobre la guerra, la memoria y la dignidad humana.
El ciclo arranca el viernes 30 de mayo, a las 18.00 horas, con Morir para contar (2017), escrito y dirigido por Hernán Zin. Este documental aborda el testimonio de reporteros de guerra españoles y su lucha contra el estrés postraumático. Posteriormente, habrá un coloquio con la periodista Rosa María Calaf y el propio Hernán Zin, moderado por la periodista valenciana Lola Bañón.
Ese mismo día, a las 20.00 horas, se proyecta Edge of Night (2024), del cineasta Türker Süer, que cuenta la historia de Sinan, un joven teniente turco enfrentado al dilema de entregar a su hermano a un tribunal militar. La sesión contará con la presentación de José Luis Cienfuegos y José Antonio Hurtado.
El sábado 31 de mayo, a las 20.00 horas, se proyecta Eyes of Gaza (2024), del director sirio Mahmoud Atassi, que documenta el trabajo de tres reporteros palestinos en Gaza. Tras la proyección, coloquio con Atassi y el productor Abdulrahman Alkilany. A las 22.00 horas, Intercepted (2024), de Oksana Karpovych, contrapone la vida cotidiana de los ucranianos con conversaciones interceptadas entre soldados rusos y sus familias, con presentación a cargo del equipo de Humans Fest.
El domingo 1 de junio, a las 20.00 horas, se proyecta La guerra contra las mujeres (2013), también de Hernán Zin, sobre la violencia sexual como arma de guerra. El coloquio posterior contará con la periodista Sonia Martín Carrascosa. El ciclo concluye el miércoles 4 de junio, a las 20.00 horas, con Por ti, Portugal, eu juro! (2024), de Diogo Cardoso y Sofia da Palma Rodrigues, que denuncia el uso forzoso de soldados africanos en las guerras coloniales de Portugal. Tras la proyección, habrá un coloquio con Diogo Cardoso.
El festival también extiende su programación a Menuda Filmo con la película de animación Flow, un mundo que salvar (2024), de Gints Zilbalodis. La cinta, galardonada con un Oscar y un Globo de Oro, se proyectará el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio, a las 18.00 horas. Las sesiones, gratuitas para menores de 14 años, contarán con presentación del equipo de Humans Fest.