Espai LaGranja acoge dos propuestas que exploran la dimensión colectiva de la danza como herramienta de encuentro, expresión y vínculo social: LaGranja Oberta y Tradició i ritual.

La danza comunitaria se presenta como un espacio artístico accesible, centrado en el bienestar y la conexión entre personas. Este fin de semana Espai LaGranja, el centro de recursos para la danza y las artes del movimiento, pone el foco en dos actividades que combinan creación, tradición y participación.

El viernes 23 de mayo a las 11h, el coreógrafo Vicent Gisbert dirige el taller LaGranja Oberta, orientado a personas de entre 65 y 85 años. La sesión introduce herramientas de la danza contemporánea para mantener activos cuerpo y mente, fomentando la comunicación y la socialización desde el movimiento.

Gisbert, bailarín y docente valenciano, cuenta con una trayectoria consolidada en proyectos con vocación social. Su trabajo combina la creación escénica con la video danza, y se caracteriza por su apertura a colectivos diversos, poniendo siempre el énfasis en el acompañamiento respetuoso y la accesibilidad del arte del movimiento.

El sábado 24 de mayo, también a las 11h, tendrá lugar Tradició i ritual, una propuesta del coreógrafo Pere Bodí que se adentra en las danzas tradicionales valencianas desde una perspectiva contemporánea. A través de ritmos básicos de danza y jota, el taller invita a los participantes a formar parte de danzas colectivas que ponen en valor la ritualidad popular y la experiencia compartida.

Bodí, originario de Faura, ha estado vinculado desde la infancia a las manifestaciones culturales locales. Su recorrido profesional lo ha llevado por compañías como el Ballet de la Generalitat, LaMov, Roberto G Alonso, Neo Ballet o Van Huyhn. En 2014 inicia junto a Alex Guerra el proyecto Hort-Art, plataforma de danza y arte contemporáneo que gestiona un espacio creativo y de residencias artísticas en su localidad natal.