Los ornitópodos son uno de los clados de dinosaurios herbívoros bípedos más diversos. Se han encontrado restos de diferentes periodos, desde el Jurásico hasta el final del Cretácico, en todos los continentes. La Dra. Cruzado-Caballero nos hablará de los últimos descubrimientos realizados y explicará detalles de los elasmarios de Sudamérica y de los hadrosáuridos o dinosaurios pico de pato, ambos de la familia de los iguanodóntidos.

Dentro del registro fósil de estos grupos, excepcionalmente abundante, se han descubierto y analizado restos fosilizados de huevos, huellas, picos, púas, rellenos endocraneales… En nuestra península, concretamente en Burgos, Aragón y Pirineos, se han descrito más de una docena de especies de ornitópodos, muy abundantes a finales del Cretácico. ¿Qué similitudes y diferencias hay entre los ornitópodos ibéricos y las faunas sudamericanas?

Penélope Cruzado-Caballero, doctora en paleontología por la Universidad de Zaragoza, especializada en dinosaurios ornitópodos. Actualmente es profesora en la Universidad de la Laguna (Canarias). Cuenta con más de un centenar de publicaciones en revistas científicas locales e internacionales y ha participado en equipos de investigación en yacimientos reconocidos mundialmente.

La conferencia tendrá lugar el jueves 13 de noviembre, a las 18.30 h. y las entradas se pueden comprar aquí.

CaixaForum València acoge Dinosaurios de la Patagonia, una exposición en colaboración con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio que repasa la evolución de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales. Los 13 ejemplares de dinosaurios que contiene la exposición muestran la gran diversidad que caracteriza a los dinosaurios de la antigua Patagonia.

La estrella de la muestra es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el Patagotitan mayorum, que midió cerca de 40 metros de largo y que pudo pesar alrededor de 70 toneladas. Esta réplica se exhibe en el interior de CaixaForum València, frente a la NUBE, a la vista de todos los ciudadanos que entren al centro. La muestra, que podrá verse hasta el 1 de marzo en CaixaForum València, contiene más joyas de la paleontología, como otra de las especies más grandes, el Tyrannotitan chubutensis, y algunas de las más pequeñas, como el Manidens condorensis, de apenas un kilo de peso.