
Malifeta
La programación cultural del 7 y 8 de octubre en València celebra la música en valenciano con una mesa redonda y una noche de conciertos gratuitos.
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y el Comisionado para la celebración de los 50 años de España en libertad organizan los próximos 7 y 8 de octubre dos jornadas dedicadas a la música en valenciano bajo el lema El valencià en llibertat. Una propuesta cultural que combina debate y conciertos gratuitos, como antesala de la festividad del 9 d’Octubre, y que reunirá a figuras históricas y nuevas voces de la escena musical.

La Maria

Eva Denia
El martes 7 de octubre a las 18:00 horas, el Claustro del Palacio del Temple será el escenario de una mesa redonda moderada por el periodista Rafa Cervera. En ella participarán Vicent Torrent (fundador de Al Tall y referente en la recuperación de la música tradicional valenciana), la cantautora Eva Dénia, la joven intérprete La Maria (María Bertomeu i Soria) y el cantautor Joan Amèric, que cerrará el encuentro con un breve concierto acústico. La asistencia será libre mediante invitación.
La conversación repasará la relevancia histórica de cantar en valenciano en tiempos de censura y restricciones culturales, así como los retos actuales que afrontan los artistas que eligen expresarse en esta lengua en un contexto donde aún se registran episodios de limitación y censura.

Júlia

Pep Gimeno ‘Botifarra’
El miércoles 8 de octubre, la sala 16 Toneladas (Ricardo Micó, 3) abrirá sus puertas a partir de las 18:30 horas para una maratón musical que se prolongará hasta la madrugada. Presentada por la periodista Amàlia Garrigós, la noche reunirá sobre el escenario a Àgueda Segrelles, Andreu Valor, Júlia, Pep Gimeno “Botifarra” y Malifeta. El acceso será gratuito con entrada retirada previamente en la web de la sala.
Estas dos jornadas se enmarcan en las actividades culturales y divulgativas de España en libertad. 50 años, que este 2025 conmemora medio siglo de democracia y la recuperación de la riqueza cultural y lingüística.