Raluy Legacy vuelve a Valencia para presentar ‘CYBORG’
En la nueva gira, la familia Raluy nos presenta un show brillante, rotundo e innovador que pone a prueba los límites humanos.
En la nueva gira, la familia Raluy nos presenta un show brillante, rotundo e innovador que pone a prueba los límites humanos.
‘Cuento de Navidad’, ‘Thauma’, ‘La selva’ y ‘En els núvols’ son las puestas en escena que ofrece el teatro de la Diputació de València durante la primera quincena del mes de diciembre en Ribes Espai Cultural y en La Mutant.
El sábado 29 de noviembre, con un line-up formado por artistas locales como Ladrillovitz, Ariezzz y Anyelinanyuli.
Los dinosaurios de más de cuatro metros son los grandes reclamos de esta aventura en forma de videojuego.
La conferencia, a cargo del paleontólogo Francisco Ortega, tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 18.30 h.
Presenta su trabajo ‘Cuba & Beyond’, mejor álbum de jazz en los Grammy Latinos 2025, con el que celebra 60 años de carrera discográfica.
El Teatre El Musical presenta ‘Historia del amor’, la nueva creación de Agrupación Señor Serrano.
La Sala L’Horta ofrece esta pieza, dirigida a público familiar a partir de los 3 años, basada en una fábula literaria que ha vendido más de 8 millones de ejemplares en más de 50 idiomas.
Una versión emocionante del mito literario de Bram Stoker que combina la fuerza del teatro musical con una atmósfera gótica de enorme potencia estética.
Después de 20 años, regresa a Valencia la veterana y prestigiosa formación murciana Alquibla Teatro con una única función, el espectáculo que estrenan en la Comunitat Valenciana el 27 de noviembre en Sala Russafa.
María Galiana protagoniza ‘Yo solo quiero irme a Francia’, la nueva propuesta teatral que desembarca el 13 de diciembre en La Rambleta.
Dirigido por el gran pianista argentino Juan Esteban Cuacci se trata de un viaje musical y escénico que reúne todas las artes del Tango: música, poesía, canción y danza.
A partir del 14 de diciembre y hasta el 4 de enero habrá concierto de villancicos, actividades familiares y visitas nocturnas.
El 26 de noviembre, AVEET (Asociación Valenciana de Escritoras y Escritores Teatrales) recuerda la vida y la obra de la dramaturga argentina, establecida en València y cofundadora de La Teta Calva.
La obra, escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio y bajo la dirección musical de Julio Awad, podrá verse del 3 al 14 de diciembre en el teatro Olympia.
La obra, escrita y dirigida por Lola Blasco, Premio Nacional de Literatura Dramática, podrá verse del 20 al 30 de noviembre y contará con una función accesible el día 29.
La exposición muestra el universo simbólico de la artista castellonense que plantea una reflexión sobre la interacción del ser humano y su entorno, así como sobre el fluir de la naturaleza.
El ciclo musical más emblemático de La Marina de València vuelve a sonar este sábado 22 de noviembre con una propuesta que mezcla electrónica, rock y actitud en una mañana frente al mar.
Dentro del ciclo ’20 años de Cine en curso’, programa pedagógico que cumple 20 años y trata de acercar la creación cinematográfica al alumnado de escuelas e institutos públicos.
La reconocida bailarina, creadora y actriz gallega ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza 2025 en la modalidad de interpretación.
El 27 de noviembre el CCCC ofrece una nueva cita del ciclo ‘Encuentros en el Carmen’ con el repaso a la trayectoria musical de ‘Mr Sanchez’ y ‘Johnny B. Zero’ que ofrecerán una sesión en acústico.
Interpretará el concierto de Dvorák con el violonchelo Francesco Ruggieri (Cremona, 1684).
Una obra de Marguerite Duras, versionada y dirigida por Magüi Mira que estará en cartel del 18 al 30 de noviembre.
El XV Ciclo de Compañías Nacionales acoge del 21 al 23 de noviembre el estreno absoluto de ‘El romancero gitano y otros deseos’, de Teatro Guirgai (Extremadura). Una dramaturgia de Agustín Iglesias con poemas de García Lorca.
El teatro de Castellar-l’Oliveral acogerá el 23 y el 30 de noviembre la adaptación teatral de ‘Elmer, l’elefant multicolor’, el célebre cuento de David McKee, que ha vendido más de 8 millones de ejemplares en más de 50 idiomas.
La Biblioteca Històrica de la Universitat de València homenajea a Maria Beneyto con una lectura continuada de ‘La dona forta’.
Tras el éxito del Réquiem de Mozart, el Palau de la Música acoge mañana la Misa de Réquiem de Verdi dirigida por Jordi Bernácer.
Del 14 al 16 de noviembre, Sala Russafa programa la adaptación teatral de la exitosa novela ‘La voz dormida’, de Dulce Chacón.
La paleontóloga Penélope Cruzado-Caballero ofrecerá una conferencia sobre los últimos descubrimientos realizados.
El sábado 15 de noviembre regresa el ciclo musical más emblemático de La Marina de València.
‘Querencia’ supone una vuelta a la tradición desde la vanguardia, en la que Antonio Najarro recorre los distintos estilos de danza española.
Masquetres Producciones presenta una obra que mezcla humor, crítica social y reflexión sobre la presión de ser “la madre ideal” en la sociedad contemporánea.
La artista narrará cómo la cultura japonesa, su tradición plástica y su profunda conexión entre arte, espiritualidad y naturaleza han influido en su proceso creativo.
La Orquestra de la Comunitat Valenciana será primera formación española que dirija en su carrera el prestigioso maestro británico.
Del 8 al 30 de noviembre Migrats Dansa reúne los trabajos de 38 creadores con piezas cortas y el estreno de la pieza larga ‘Me hubiera gustado verte bailar’, de Paula Puchalt.
El 12 y 13 de noviembre se interpreta la obra ‘Frères’ de la compañía francesa Las Maladroits, una historia sobre las víctimas de la guerra y el exilio en el país galo.
La selección se proyecta el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre y se enmarca en el ciclo mensual ‘Menuda Filmo’.
El trio de jazz trae el 7 de noviembre por primera vez a Valencia un repertorio que celebra la tradición, el folclore y la música popular con versiones y temas propios.
Los encuentros con profesionales de la creatividad y las artes visuales exponen el panorama actual de la cultura visual.
Una experiencia inmersiva de experimentación sonora y creación contemporánea.