Cadena Perpetua

‘Cadena perpetua’ (1994), escrita y dirigida por Frank Darabont y protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman.

La Filmoteca Valenciana acoge un ciclo sobre prisioneros y fugas durante el festival Valencia Negra, del 15 al 25 de mayo.

La programación cinematográfica de la decimotercera edición del festival Valencia Negra incluye un ciclo centrado en el cine carcelario, que tendrá lugar en la sala Berlanga de la Filmoteca Valenciana del 15 al 25 de mayo. La iniciativa presenta cuatro clásicos fundamentales del género, con una primera sesión de cada película introducida por Daniel Gascó, comisario del ciclo.

La primera proyección será Soy un fugitivo (1932), dirigida por Mervyn LeRoy, el jueves 15 a las 20:00 h, con pase adicional el viernes 23 a las 18:00 h. Inspirada en las memorias de Richard E. Burns, la película retrata el drama de James Allen, veterano de guerra condenado injustamente a trabajos forzados. La obra ofrece una crítica directa al sistema penitenciario estadounidense de principios del siglo XX.

El viernes 16 a las 20:00 h y el jueves 22 a las 18:00 h se proyectará Cadena perpetua (1994), adaptación del relato de Stephen King dirigida por Frank Darabont. La cinta relata la vida de Andrew Dufresne, un banquero acusado de asesinato que, con el tiempo, se convierte en una figura respetada dentro de la prisión de Shawshank. Su amistad con Red, otro recluso, vertebra un relato de resistencia y redención.

El sábado 17 a las 18:00 h y el martes 20 a las 20:00 h será el turno de La evasión (1959), de Jacques Becker. Basada en la novela de José Giovanni, la película describe el plan de fuga de cuatro presos en la cárcel de La Santé. La llegada inesperada de un nuevo compañero de celda pone en duda la ejecución del escape.

El ciclo se cerrará con Un condenado a muerte se ha escapado (1956), de Robert Bresson, proyectada el domingo 18 a las 18:00 h y el domingo 25 a las 20:00 h. Ambientada durante la ocupación nazi en Francia, la película narra la historia de Fontaine, miembro de la Resistencia, encarcelado por la Gestapo y determinado a huir antes de ser ejecutado. Está basada en el testimonio de André Devigny.

Las películas seleccionadas exploran, desde distintos enfoques y lenguajes cinematográficos, el encierro, la injusticia y el deseo de libertad. Obras como La evasión y Un condenado a muerte se ha escapado fueron asesoradas en rodaje por los protagonistas reales de los hechos que narran, mientras que la dureza visual de Soy un fugitivo y la carga emocional de Cadena perpetua confirman la relevancia del género como herramienta crítica y narrativa.