
Foto Alejandro Amat
Arrancan las Ram Sessions, el ciclo estable de conciertos que convierte a Rambleta en un laboratorio sonoro
Desde su estreno en 2024, las Ram Sessions han convertido a Rambleta en un punto de encuentro regular para los amantes de la música en directo. Concebido como un formato flexible y diverso, el proyecto transforma principalmente los domingos —además de algunas fechas especiales— en jornadas dedicadas al descubrimiento, con la premisa de que la música alcanza su máxima fuerza cuando se comparte.

Foto Alejandro Amat
El ciclo se organiza en tres grandes líneas. El primero es el dedicado al jazz, que refuerza la colaboración con Sedajazz e incorpora a intérpretes internacionales para consolidar la escena valenciana. El segundo se centra en las propuestas alternativas y bandas emergentes, donde se da voz a nuevos proyectos que amplían los márgenes de la creación musical. El tercero son las denominadas sesiones ramberras, una de las novedades de esta edición, que trasladan la programación hacia la noche con conciertos de garaje y un tono más irreverente y festivo. Estas tres vertientes no sustituyen la programación habitual del centro, sino que la complementan y amplían, afianzando la apuesta de Rambleta por la diversidad de géneros y formatos.

Els Mox

Allegro Big Band
La temporada arranca el 5 de octubre con Els Mox, que presentan Paret Mitgera (Bubota Música, 2025), un álbum donde profundizan en la fusión de rock y tradición valenciana. Apenas diez días después, el 15 de octubre, el escenario acoge a Sangre de muérdago, cuarteto gallego con más de quince discos publicados y una larga trayectoria internacional, que combina tradición y contemporaneidad en gallego. El 19 de octubre será el turno de la cantautora valenciana Lucía Zambudio, que despliega un pop de autor atravesado por funk, blues, reggae e indie mientras prepara su primer trabajo en solitario. La recta final del mes la completa el 26 de octubre la Allegro Big Band, con más de veinte músicos dirigidos por Rafael Ferrer y la voz de Aisha Bordas, en un recorrido por clásicos del jazz y la música ligera, y el 31 de octubre con Ponte Karaoke, una propuesta de Vedra Ponte que combina la proyección de The Rocky Horror Picture Show con una experiencia colectiva de canciones para el público.

Sangre de Muerdago

Nesrine
El mes de noviembre se abre con Nesrine, cantautora y violonchelista franco-argelina que el día 2 presenta un repertorio en el que confluyen pop, jazz y raíces magrebíes, tras el reconocimiento internacional de su álbum Ahlam (ACT, 2018). El 9 de noviembre llegará la mezcla caleidoscópica de Tiemersma & Los Imbéciles, capaces de pasar de la bossa nova al indie o la experimentación más libre. Una semana más tarde, el 15 de noviembre, el violonchelista francés Matthieu Saglio presentará junto a su cuarteto Voices (ACT), donde confluyen jazz, flamenco, clásico y músicas del mundo tras el éxito internacional de El camino de los vientos. El 28 de noviembre será el turno de Anónima, banda surgida en València en 2022 desde la escena underground, que plantea un concierto acompañado de exposición y diálogo en torno a la música como práctica comunitaria. El mes se cierra el 30 de noviembre con el dream pop melancólico de Cansancio, que comparte escenario con Luna Valle, una propuesta centrada en la autogestión y las búsquedas al margen de la industria.

Cansancio
La programación continúa en diciembre con Palmer, colectivo transfolk que el día 12 presenta Conxorxa (2024), un álbum donde cruzan techno, trap, punk y folclore para consolidar su propuesta de folk electrónico político. El ciclo se despide el 26 de diciembre con Línea Maginot, una de las revelaciones de la escena castellonense, que combina baile, espíritu rutero y una actitud rupturista.