Verlanga

La elegancia de la tristeza

En el punto exacto entre la epicidad y la melancolía, entre el rock de guitarras y la psicodelia emergente, entre la tristeza sónica y las luminosas melodías. Justo ahí se sitúan Lost River Bastards, grupo valenciano que anda enfrascado en la grabación de su segundo disco, «First II», continuación de las tres canciones que dieron lugar a «First».

Leer más

Paredes con mucha vida

Diez fotografías. Una historia. En esta ocasión, el montaje de una exposición, que además es la primera en esa galería. Se trata de Pepita Lumier y «En Venta», de Paco Roca.

Leer más

Un vermut con Alfons Garcia

Le preguntamos al periodista Alfons Garcia, jefe de cultura del diario Levante-EMV, por sus gustos personales en música, cine, libros, comida o bares de Valencia, entre otras cosas. Un aperitivo entre Bruce Springsteen, Friends y el arroz al horno que todos los miércoles le cocina su madre.

Leer más

Una entrevista no musical a Parade

“Amor y ruido” es hasta ahora su disco más reciente, aunque para el 2016 ya se anuncia nuevo trabajo. Y, como es marca de la casa, está lleno de adictivas historias de amor y desamor, ciencia ficción recoleta y personajes de los que uno se haría, sin pensarlo, presidente de sus clubs de fans. Pero en esta ocasión no vamos a hablar de música con él o, al menos, muy poco.

Leer más

Cruasán en Nuez Café

Eva Muñoz continúa su ir y venir por Valencia cual gourmet solitaria, escogiendo sus bocados favoritos. Recuperamos la fe en el cruasán francés hecho aquí gracias a Nuez Café, que mima su elaboración, en un obrador activo en la ciudad desde 1959.

Leer más

Juventud, divino teatro

Familias hay de tantos tipos como obras se pueden ver en Russafa Escènica. Tal vez por ello, sus caminos estaban condenados a encontrarse. Y así ocurre en esta nueva edición, la quinta, que llenará el popular barrio valenciano (del 17 al 27 de septiembre) de todo tipo de propuestas teatrales en torno a la familia. El certamen es una estupenda manera de tomarle el pulso a la escena local.

Leer más

Más allá de la realidad

A Carles Congost se le quedarían pequeñas unas google glass o cualquier otro invento parecido. Sus obras van más allá. Son como si dentro de una misma realidad cohabitaran varias. Múltiples lecturas para un efecto hipnotizante que seduce desde la estética de las mismas y cautiva por su discurso narrativo.

Leer más

Sonia Rayos

«Nací un día diez, era domingo, estos datos son importantes para entender por qué tengo tanta suerte en la vida. Mi apellido es Rayos, no es un pseudónimo. De pequeña era una carga, no por los compañeros de clase, sino por los profesores. Hoy me encanta ser Rayos», así se presenta la arquitecta Sonia Rayos mientras se toma un vermut.

Leer más

La moda no es solo epidermis

La revista de moda Violet curiosamente no habla de moda. Una publicación de diálogos pausados (cuyas portadas se abren con una cita que bien podrían ser temas de inicio para un coloquio) que se refleja en entrevistas en las que no importa el número de páginas que se ocupe porque no hay publicidad cosmética, solo de alta moda.

Leer más

Gloria Román

La trayectoria de Gloria Román es corta, porque es joven, pero intensa. Se ha formado con pasión, consciente del bien que esto aporta a ella misma y a la profesión. Y seguirá haciéndolo en cualquier disciplina de la que beba el teatro. Una actriz que gestiona la técnica y la intuición con la seguridad del que tiene muy claro como manejarse, y a la vez, dejarse llevar. Método e intuición.

Leer más

Libros que no entienden de síndrome post-vacacional

Si es cierto eso de que en verano es cuando más lee la gente, lo suyo sería que para superar el síndrome post-vacacional y dejar de pensar en playas y siestas cada tres cuartos de hora, se siguiera leyendo. Así se haría creer al subconsciente que el periodo estival continúa activo. Aquí van cinco recomendaciones para ello.

Leer más

El pueblo desaparecido

Entre la extraña numeración par de la calle Juan de Austria de Valencia y lo que ha cambiado esa vía, resulta casi imposible encontrar dónde estaba la redacción del diario El Pueblo, fundado por Blasco Ibañez. Deambulando de un lado a otro nos sentimos como un personaje popular de la época.

Leer más

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

✉️ Newsletter

Empieza el fin de semana con una selección cultural que incluye noticias, agenda, historias y mucho más.



* Campo obligatorio

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD