El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) impulsa la celebración desde este jueves 6 de noviembre de un programa de encuentros con profesionales nacionales e internacionales para contribuir a reactivar las trayectorias de los artistas visuales afectados por la riada de octubre de 2024.

Las actividades, que cuentan con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso, forman parte del programa público de la exposición La huella de la DANA en la práctica artística, que se exhibe en el Centre del Carme hasta el 11 de enero.

Del 6 al 20 de noviembre se celebrarán mesas redondas en el Centre del Carme, Open Studios con visitas a los estudios en los territorios afectados por las inundaciones, una visita a las residencias PLUTO, encuentros entre artistas y agentes locales, nacionales e internacionales, así como la realización de la pieza escénica Anfibia, a cargo de los artistas Claudia Campos y Claudio Burguez, en el CCCC.

El director-gerente del CMCV, Nicolás Bugeda, destaca que tanto la exposición como su programa público “se enmarcan en las acciones emprendidas por el Consorci de Museus, a través de su plan de asistencia a los artistas afectados”.

En este sentido, Bugeda manifesta que “el estudio realizado en esta exposición, que recoge las voces de 43 artistas, ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir fortaleciendo redes de apoyo y colaboración que se suman a las acciones que ya hemos ido desarrollando, junto a otras entidades como a la Asociación de Artistas Visuales Valencianos (AVVAC)”.

“Este programa público pretende contribuir a impulsar las trayectorias de artistas visuales de 25 poblaciones valencianas que vieron interrumpidos sus proyectos ahora hace un año”, asegura Bugeda.

Mesas redondas, Open Studios y una pieza escénica

El programa, organizado a través de Cultura Resident del CMCV, arranca este jueves 6 de noviembre, a las 18.30 horas, con la mesa redonda La gestión cultural en presente continuo, en el Centre del Carme, en la que participan representantes de la Fundación Daniel y Nina Carasso, de la Asociación de Artistas Visuales Valencianos (AVVAC) y del Consorci de Museus.

Durante la charla se abordarán las acciones puestas en marcha por las diferentes entidades en el rescate de obras, los apoyos económicos y técnicos que se han desplegado para la recuperación laboral, social y de espacios de producción, así como las herramientas para fomentar redes y sostener a la comunidad.

El 8 de noviembre, a partir de las 17.00 horas, Alexandra Knie y Claudia Chuliá, artistas residentes del programa Cultura Resident y afectadas por la riada, abrirán las puertas de sus estudios en el espacio cultural PLUTO de l’Horta Sud. Una jornada de Open Studios en la que realizarán visitas guiadas por sus espacios de trabajo y compartirán sus procesos creativos con el público.

Asimismo, el CCCC acogerá el 13 de noviembre, a las 18.00 horas, el estreno de la pieza Anfibia, una obra escénica de Claudia Campos y Claudio Burguez, un gesto poético y polifónico a partir de nuestro vínculo con los agentes naturales. La pieza, a mitad camino entre la conferencia performática y la conversación transversal con otras disciplinas y prácticas profesionales, busca imaginar otras perspectivas posibles en torno al agua.

Visitas de profesionales a estudios artísticos

Con la finalidad de reactivar los proyectos de los artistas afectados, el Consorci de Museus coordina un recorrido de agentes culturales por los estudios y talleres de los 43 artistas participantes en la exposición La huella de la DANA en la práctica artística, para conocer de primera mano sus procesos creativos.

Los días 18 y 19 de noviembre, tendrán lugar las visitas a los estudios en los territorios afectados, en los que participarán, entre otros profesionales, Ane Rodríguez Armendariz, comisaria y gestora cultural de Madrid; David Armengol, de La Capella, Barcelona; Ron Reyes de Dos Mares, Marsella, y TEJA, Red de Espacios Culturales para el Apoyo a Situaciones de Emergencia.

Los mismos profesionales participarán en la clausura del programa el 20 de noviembre, a las 18.30 horas, en el CCCC con la charla ¿Cómo toma forma una emergencia? Dispositivos artísticos para abordar situaciones de crisis. Durante la conversación, profesionales de la curaduría y la gestión de programas artísticos reflexionarán sobre el papel del arte en contextos de crisis y propondrán herramientas de recuperación.