
Foto: Miguel Lorenzo
La UV aborda en un seminario el impacto y las lecciones del temporal del 29 de octubre, con la participación de investigadores, agentes sociales y culturales.
La Universitat de València reúne el 28 de octubre en el Centre Cultural La Nau a especialistas y representantes de distintos ámbitos en el seminario Lecciones aprendidas tras la DANA de València: luces, sombras y recomendaciones, una jornada que busca reflexionar sobre las consecuencias del temporal del 29-O y extraer propuestas de actuación de futuro.
El encuentro, organizado por la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo de la Universitat de València, se celebrará en la Sala Matilde Salvador de La Nau bajo la dirección de los catedráticos Joan Romero y Ana Camarasa. La jornada reunirá a la comunidad científica, representantes de la sociedad civil y del ámbito económico, además de la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA.
La sesión matinal incluirá un primer bloque centrado en la investigación y la gestión del riesgo climático, con la participación de especialistas como Samira Khodayar (CEAM), Ana Camarasa (UV), Teodoro Estrela (Confederación Hidrográfica del Júcar), Josep Vicent Boira (UV) y Andrés Boix (UV). Posteriormente, se abordará el papel de las administraciones locales y autonómicas ante emergencias de este tipo.
Por la tarde, a partir de las 16 horas, la mesa La experiencia de los actores económicos reunirá a representantes empresariales y sindicales como Eva Blasco, José Vicente Morata, Patricia Muñoz, Ana García y Tino Calero. A las 18 horas será el turno de Servicios públicos esenciales y sociedad civil, con aportaciones de Julio Huerta, Mercedes Botija, Jorge Fuentes, Irene Fornes y la periodista Raquel Ejerique. El acto concluirá con las intervenciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas, y la presentación de las conclusiones por parte de los directores del seminario. La entrada es libre con inscripción previa y la jornada podrá seguirse por streaming en tv.uv.es.
En paralelo al seminario, el 29 de octubre se inaugurará en el vestíbulo del Rectorat la exposición Mediterráneo: La última llamada. Crisis climática, emergencia y acción/adaptación, organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad en colaboración con la Cátedra de Cambio Climático. Comisariada por Javier Serrano, la muestra reúne trabajos de Tres Voltes Rebel, Rosa Deltoro, Ana Esmu, Marta Contel, David González y Pablo Caracol, junto a piezas cerámicas del Centro Ocupacional de Xirivella. La exposición podrá visitarse hasta el 12 de diciembre antes de iniciar su itinerancia por los campus de la UV.
La programación conmemorativa se extiende a los campus universitarios. El 24 de octubre se celebrará en la Facultat de Dret una jornada sobre los aspectos criminológicos de la DANA, y por la tarde se proyectará el documental Resistents. Dones després de la DANA, dirigido por Elena Morales, en la Facultat de Geografia e Història.
En el ámbito expositivo, el programa Cultura als Campus presenta dos muestras fotográficas que abordan las consecuencias de la catástrofe. En el campus dels Tarongers, Memorias desde la andana: mujeres, álbumes y patrimonios olvidados puede visitarse hasta el 31 de octubre en la Sala Manuela Ballester. Comisariada por un equipo de Antropología Social integrado por Teresa Vicente, Alejandra Nieto, Ángela Calero, Miquel A. Ruiz, Ángela Aroca y Beatriz Santamarina, y con la colaboración del fotógrafo Pablo Santamarina, la muestra rinde homenaje al papel de las mujeres en la preservación de la memoria y el patrimonio familiar.
El 29 de octubre, en la Facultat de Ciències Socials, se celebrará una jornada en torno a la memoria colectiva y el proyecto solidario #SalvemLesFotos, dedicado a la recuperación de imágenes dañadas por las inundaciones. Además, en la Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians puede visitarse hasta el 10 de noviembre la exposición Las escrituras del agua. Una mirada social de la DANA 29-10-2024, comisariada por Antonio Ariño, con fotografías de José Luis Cueto Lominchar, Mario Rabasco y Ana María Martínez Gorostiza.
Esta última muestra se enmarca en el proyecto Paraula Viva, una biblioteca humana que recoge testimonios y memorias sobre la DANA y sus consecuencias. La programación completa puede consultarse en la web de la Universitat de València.
Por último, el 27 de octubre, la Capella de la Sapiència de La Nau acogerá la presentación del libro Lágrimas de barro. Crónica de la DANA del 29 de octubre, de Carmen Amoraga y Maxi Roldán. La obra recopila testimonios y relatos sobre el impacto humano y social de la catástrofe. El acceso será gratuito con inscripción previa.