
Los saurópodos, un linaje de dinosaurios saurisquios, cuadrúpedos y herbívoros, fueron uno de los grupos de vertebrados del Mesozoico mejor representados en todos los continentes. Muy diversos tanto en formas como en tamaños, entre ellos se cuentan los mayores vertebrados que han caminado sobre la superficie terrestre.
Dotados de cuellos y colas de gran longitud, tenían un cráneo extraordinariamente pequeño comparado con el del resto de los dinosaurios conocidos y sus vértebras, muy complejas, contaban con mecanismos de articulación adicionales. Los huesos de las extremidades, generalmente robustos, tendían a formar estructuras columnares adaptadas a soportar grandes pesos.
En la península ibérica existió una buena representación de estos dinosaurios. En esta charla, el Dr. Ortega hablará de sus características, de los hallazgos producidos en los últimos años y de aspectos de la complejidad de estos grandes animales que aún están por interpretar.
Francisco Ortega Coloma, doctor en Ciencias Biológicas, especialidad en Paleontología, por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es profesor asociado e investigador principal del grupo de investigación de Biología Evolutiva de la UNED. Ha colaborado en la descripción de 35 nuevos taxones fósiles, entre ellos algunas especies de dinosaurios saurisquios. Ha participado en centenares de publicaciones y trabajos de investigación.
La conferencia tendrá lugar el jueves 27 de noviembre, a las 18.30 h. y las entradas se pueden comprar aquí.
CaixaForum València acoge Dinosaurios de la Patagonia, una exposición en colaboración con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio que repasa la evolución de los dinosaurios en una de las regiones más ricas en restos paleontológicos de estos fascinantes animales. Los 13 ejemplares de dinosaurios que contiene la exposición muestran la gran diversidad que caracteriza a los dinosaurios de la antigua Patagonia.
La estrella de la muestra es una réplica a tamaño real del mayor dinosaurio conocido hasta el momento, el Patagotitan mayorum, que midió cerca de 40 metros de largo y que pudo pesar alrededor de 70 toneladas. Esta réplica se exhibe en el interior de CaixaForum València, frente a la NUBE, a la vista de todos los ciudadanos que entren al centro. La muestra, que podrá verse hasta el 1 de marzo en CaixaForum València, contiene más joyas de la paleontología, como otra de las especies más grandes, el Tyrannotitan chubutensis, y algunas de las más pequeñas, como el Manidens condorensis, de apenas un kilo de peso.










