Cuatro producciones propias y dos espectáculos creados especialmente para el Escalante encabezan una programación que cuenta con 20 compañías locales
La 40ª temporada del Escalante reúne a 40 compañías, de las cuales 20 son valencianas, con 236 funciones. De estas, 150 están dirigidas a la comunidad educativa, con más de 30.000 butacas escolares disponibles. La programación incluye cuatro producciones propias: L’Aneguet Lleig, de Albena Teatre; Tot eixirà malament (i serà perfecte), de Infinito Teatro; El Pati, de Pérez & Disla; y Magatzem de somnis, de Vudú Teatre.
Se suman dos espectáculos creados específicamente para el Escalante: Nadal de circ amb Escalante, de La Fam, y Flipa-fest, de Nacho Diago. En total, la temporada incluye 14 estrenos absolutos y otras 16 producciones, abarcando teatro, circo, musicales, ópera, títeres, danza y teatro de objetos en espacios como el Teatre Principal, Ribes Espai Cultural, La Mutant y el IVAF.
Dos producciones recorrerán varios municipios de la provincia: Boira, de Maquinant Teatre con textos de Aina Gimeno, dirigida a niños de 6 a 12 años, y Princeses, cavallers i dracs. El dia que deixàrem de ser xiquets, de Bramant Teatre con textos de Jerónimo Cornelles y Guadalupe Sáez, para jóvenes de 14 a 17 años, visitando Puçol, Benigànim, l’Olleria, El Genovés, Aldaia, Silla y Picassent.
Para los más pequeños, de 0 a 5 años, la programación ofrece ocho espectáculos que combinan música, juego y poesía visual: Marceline (La Petita Mamaluga), La Selva (Teloncillo Teatro), En els núvols (La Negra Teatro), Bolero (Cie. DK59), Bobo (Periferia Teatro), La Rata Marieta (L’Horta Teatre), Kodama (Blink Flash) y Fugue Fantasy (Dybwikdans).
Entre la oferta infantil y juvenil destacan también: Anònims (Rauxa Cia), Copiar (Animal Religion), La Maestra (Anita Maravillas), La Tempesta (Zero en Conducta), Abocador (Bramant Teatre), An-Ki (Cia. Ortiga), El Universo de las primeres veces (Nokaut Teatro), Thauma (La Mula), Dominare (Maduixa Teatre) y Yo soy 451 (La Teta Calva).
El Escalante mantiene su labor educativa y de mediación a través del proyecto impulsado por Anna Albadalejo y Maribel Bayona, acercando el teatro a los centros educativos y al propio teatro. El programa Escalante Obert busca facilitar la participación de colectivos vulnerables mediante tarifas sociales y colaboración con entidades.
La participación en el Circuito ASSITEJ refuerza su vinculación con la red estatal de espacios escénicos, promoviendo la cooperación entre programadores, creadores y público, y abordando la inclusión y la internacionalización.
Las reservas escolares y las entradas familiares pueden adquirirse en la web del Escalante o en taquilla antes de cada función.