Del 26 al 29 de mayo, la Mostra de Teatre d’Alcoi reúne 21 propuestas escénicas con cuatro estrenos absolutos y tres estrenos en la Comunitat Valenciana.
Del 26 al 29 de mayo se celebrará una nueva edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi, feria de referencia de las artes escénicas en la Comunidad Valenciana. Este año, la programación incorpora nuevas disciplinas como el teatro musical y el formato de lectura dramatizada, y crece en actividades de mediación dirigidas a públicos de todas las edades.
La cita reunirá durante cuatro días a profesionales de las artes escénicas de toda España —especialmente de la Comunidad Valenciana, Madrid, Andalucía y Baleares— que podrán asistir tanto a propuestas escénicas como a actividades sectoriales. Las representaciones tendrán lugar en espacios convencionales como el Teatre Calderón o el Principal, así como en escenarios no habituales, entre ellos el CADA, la Plaça de Dins o el pub L’Escenari.
Las piezas seleccionadas giran en torno a temáticas contemporáneas vinculadas a la crisis vital y las tensiones del mundo actual, con un peso notable de la dramaturgia contemporánea. Participan nombres como Andrea Jiménez, Borja López Collado, Juli Disla, Xavo Jiménez, Jerónimo Cornelles o Víctor Sánchez, además de compañías consolidadas como Otra Danza, La Troupe Malabó, Daniel Doña, Albena Teatre, L’Om Imprebís, La Carreta Teatro o La Dependent.
En su 34ª edición, la Mostra mantiene su compromiso con la creación de públicos y la dinamización del sector profesional. Josep Policarpo firma la selección de los 21 espectáculos programados, que combinan géneros y formatos diversos: desde teatro de texto a danza, pasando por el circo, los títeres, la comedia o el teatro físico. Como novedad, se amplían las propuestas de mediación cultural, incluyendo clubes de lectura y encuentros entre creadores y espectadores.

Cartel XXXIV edición Mostra Teatre d’Alcoi diseñado por Assad Kassab
Estrenos y nuevas voces escénicas
Cuatro espectáculos tendrán su estreno absoluto en Alcoi. Eirenê, davall de la capa del cel, de la valenciana Troupe Malabó, utiliza el clown y la música en directo para hablar de la paz desde un contexto bélico. Tres tristos traumes, de Col·lectiu Intermitent, es una comedia sobre el impacto de la infancia en la vida adulta. Clandestins (una història de desamor), de La Dependent, se presenta en lectura dramatizada a partir de un texto de Rodolf Sirera premiado recientemente. Soy, de la andaluza Baldo Ruiz y Paloma Calderón, es una propuesta de danza sobre empoderamiento y placer femenino.
En cuanto a los estrenos en la Comunidad Valenciana, destacan Els dies bons, adaptación de la novela de Aina Fullana a cargo de Produccions de Ferro; El bosque de Coco, una historia para público familiar de La Buena Compañía que aborda las emociones infantiles; y D’on venim?, montaje de L’Om Imprebís que repasa la historia del teatro desde una mirada reflexiva.
Dramaturgia, danza y comedia
La dramaturgia actual es una de las líneas principales de esta edición. La Seqüència, de Triangle Teatre, indaga en la cosificación en el arte; Caos, de Teatre de l’Abast, explora las leyes físicas aplicadas a los vínculos humanos; y 4 días, 4 noches, de La Portuaria, narra una crisis existencial a través de tres hermanas. Casting Lear, de Barco Pirata y Andrea Jiménez, experimenta con Rey Lear invitando a un actor distinto en cada función, sin ensayos previos.
En danza, destacan Al Punto, de Otra Danza, que revisa las tradiciones desde la contemporaneidad; Doma, de DDC Danza Daniel Doña, sobre la relación entre humanos y tecnología; y Dummies, de Wako Danza, inspirada en los muñecos de ensayo automovilístico.
La comedia también está presente con Escape Room, de Albena Teatre y Olympia Metropolitana, una sátira sobre la competitividad; Tributo, de La Teta Calva, una tragicomedia sobre una banda punk; y Verihuehuo: Especial El Ventorro, de Pot de Plom, con el humor característico de Xavi Castillo.
La programación se completa con propuestas históricas como Las amistades peligrosas, versión de Cornelles de la novela de Pierre Choderlos, y El agua de Valencia, comedia de época protagonizada por Lope de Vega. También destacan el musical Mi avión de papel, de Off Compañía, con una narrativa de autoayuda, y Jalillé, el porquet verdblau, de La Carreta Teatro, que celebra su 40 aniversario con una historia de aceptación y diversidad para público infantil.