Sala Russafa arranca el ciclo Arden, 30 anys de teatre, un homenaje a la compañía valenciana que gestiona el espacio, con motivo de su 30 aniversario.

Entre el 29 de enero y el 1 de febrero, esta sala acoge una serie de lecturas dramatizadas que repasan tres décadas de trayectoria de la compañía, dirigida por Chema Cardeña. Esta programación incluye 12 piezas en formato completo y fragmentos que abarcan diversos géneros, desde comedias y dramas hasta thrillers y tragicomedias, bajo la dirección de destacados docentes de la línea artística de Sala Russafa.

El ciclo será una oportunidad para redescubrir algunos de los textos más significativos de Arden Producciones, entre ellos, la comedia de enredo Las rameras de Shakespeare, dirigida por Iria Márquez, y otros extractos de obras como El ombligo del mundo o Troya – La conquista de la felicidad. A través de estas representaciones, los asistentes podrán explorar la crítica social y la visión única de la compañía, que ha marcado un antes y un después en la escena valenciana desde su fundación en 1995.

Las rameras de Shakespeare

Las rameras de Shakespeare

En el marco de la programación familiar, Teatre de La Caixeta presenta el 1 y 2 de febrero la obra Pinocho, vamos a contar mentiras. Esta pieza, dirigida por José Blasco, está inspirada en el clásico de Carlo Collodi y busca enseñar a los más pequeños los peligros de la mentira, en un formato que combina títeres e intérpretes. Dirigida a niños a partir de 4 años, la obra aborda cómo Pinocho, el famoso muñeco de madera, aprende que las mentiras solo traen problemas, y que la verdad también puede ser divertida.

Pinocho, vamos a contar mentiras

Pinocho, vamos a contar mentiras

Amants Teatre

Amants Teatre

Además de las representaciones teatrales, Sala Russafa acoge hasta el 16 de febrero la exposición fotográfica Amants del teatre, de Joan Josep Martínez. La muestra recoge imágenes tomadas durante ocho años del alumnado de la Acadèmia Escènica de València, quienes combinan su pasión por el teatro con sus trabajos y estudios. Esta exposición, que se puede visitar de forma gratuita en el hall del teatro, captura la emoción y la dedicación de los futuros actores y actrices de la ciudad.

Con esta programación especial, Sala Russafa ofrece una excelente oportunidad para sumergirse en la evolución del teatro contemporáneo valenciano y disfrutar de espectáculos para todos los públicos.