a Mutant invita a una inmersión en el universo creativo de Quim Bigas a partir de un taller, una conferencia y una pieza de danza.

La Mutant propone una inmersión en la práctica artística de Quim Bigas a través de tres actividades que tendrán lugar de forma consecutiva: un taller, una conferencia y una pieza escénica. El artista catalán, que desarrolla su trabajo entre Barcelona y Copenhague, se mueve en los márgenes de la coreografía, la dramaturgia y los procedimientos informacionales, desplegando un sentido del lugar desde la danza.

El 2 de mayo se presentará la conferencia performativa Retornar: caure en la dansa, concebida como una exploración de los materiales y procesos que dieron forma a D’ençà, la obra coreográfica que se podrá ver el 3 de mayo. Ambas propuestas se entienden como partes complementarias de un mismo proyecto: la conferencia como cara B de la pieza escénica, una forma de situar fragmentos y elementos en cuerpos y espacios desde otra perspectiva.

Durante la velada del 2 de mayo, Bigas compartirá reflexiones en torno a lo que denomina «Caer en la danza», una aproximación al baile desde lo cotidiano, como encuentro con los lugares.

D’ençà es el resultado de un proceso de investigación de cuatro años que incluyó escritura, lectura, conversaciones y práctica artística. En escena, se traduce en una secuencia de movimiento ejecutada al unísono por cinco bailarinas. Esta estructura permite contemplar la danza como forma de cuidado, de encuentro y de exploración de texturas y localizaciones. La pieza atraviesa estilos, estados y emociones, y se concibe como un movimiento del pasado hacia el presente que proyecta futuros desconocidos.

Además de las funciones escénicas, Bigas participará en los Talleres Mutantes, actividad pedagógica organizada por los coreógrafos Javier Hedrosa y Paula Romero. Esta iniciativa busca ampliar los marcos de trabajo de La Mutant más allá de la exhibición. El taller, que tendrá lugar el 2 de mayo, propone investigar con las personas asistentes los límites entre coreografía, dramaturgia y movimiento como formas de pensar y habitar el mundo.