Foto familiar de los representantes de las compañías seleccionadas con el equipo de Via Escènica, Russafa Escènica

Foto familiar de los representantes de las compañías seleccionadas con el equipo de Via Escènica, Russafa Escènica

Via Escènica fomenta la participación ciudadana en la creación escénica con residencias en 10 municipios valencianos y estrenos en Russafa Escènica.

Diez piezas breves de danza, teatro textual, musical y de objetos conforman la programación Viveros, parte de la XV edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor. Estas obras se han desarrollado durante residencias creativas en 10 municipios valencianos, involucrando a la ciudadanía en procesos de creación, interpretación y programación cultural.

Durante julio, los municipios de Alaquàs, Alboraya, Aldaia, Alfafar, Almussafes, Alzira, Benifaió, Foios, Quart de Poblet y Rafelbunyol acogieron la quinta edición de Via Escènica, un programa vinculado a Russafa Escènica que apuesta por un modelo de cultura participativa y activa. La iniciativa promueve la mediación cultural a través de residencias y grupos de observación formados por vecinos que acompañan el proceso creativo desde dentro.

Relé

Relé

No-Diva.

No-Diva.

Estos Grupos de Observación, integrados por entre 5 y 15 personas, asisten a sesiones de mediación donde se dialoga sobre temáticas de las obras y se analizan fragmentos en proceso. Un ejemplo es el paseo comunitario en Rafelbunyol, donde vecinos aportaron recuerdos y experiencias para alimentar la pieza Remembrança de Elisa Matallín, inspirada en la memoria y el territorio. En Alfafar, la danza contemporánea Dolores, Remedios y Consuelo de Marta Sofía Gallego aborda la soledad en la edad madura con la participación de personas mayores de residencias.

La participación se extiende también a la programación cultural. Miembros de los Grupos de Observación eligen en septiembre dos espectáculos para representar en sus municipios durante 2026, fomentando así un circuito escénico provincial que amplía la difusión de las artes y su diversidad.

Remembrança

Remembrança

Un altre dia diví!

Un altre dia diví!

Combinación de trayectorias consolidadas y emergentes

La selección incluye a creadores veteranos y talentos emergentes que exploran nuevas formas y lenguajes. La directora y autora Amparo Vaya presenta la comedia Un altre dia diví!, protagonizada por Laura Useletti y Toni Misó, mientras que Mertxe Aguilar trabaja en Quart de Poblet la pieza Sapiens, ganadora del VIII Torneig de Dramatúrgia 2024 del IVC.

Entre los emergentes destacan Ángel Lara, que investiga la infancia y el juego en la danza con Relé (Alboraya), y las creadoras Paula López Collado y Candela Herrero con la comedia Two girls one cake en Alzira. Tània Fortea y Mauro Cervera escriben y actúan en Dutxa, comedia que explora la memoria y los errores personales, residiendo en Alaquàs. En Benifaió, Maria Covadonga desarrolla la distopía Una vida para vivir sobre apagones y energía.

De arriba a abajo: Dolores, Remedios y Consuelo, Dutxa, Una vida para vivir y Two girls one cake.

Finalmente, el cruce entre ópera y teatro independiente se materializa en No-Diva, micromusical autobiográfico de Marta Estal que aborda con humor la carrera en la lírica y la promoción de la música clásica, en residencia creativa en Almussafes.

Estas diez propuestas conforman la programación Viveros que se estrenará en septiembre en Russafa Escènica y, durante 2026, visitará los municipios participantes, consolidando un modelo que fomenta la creatividad valenciana desde la colaboración y la implicación comunitaria.