
El festival conmemora cuatro décadas de historia con una exposición que reúne todos sus carteles y un ciclo que recupera veinte películas premiadas con la Palmera de Oro.
La Mostra de València–Cinema del Mediterrani cumple cuarenta años y lo celebra con una doble propuesta que pone en valor su legado artístico y audiovisual. La exposición Los carteles de la Mostra de València–Cinema del Mediterrani (1980–2025), inaugurada en la Galería del Tossal —y que podrá visitarse hasta el 2 de noviembre—, reúne por primera vez todos los carteles creados para el festival, mientras que el Ciclo 40 aniversario, que se celebra en los cines ABC Park, ofrece una selección de veinte películas galardonadas con la Palmera de Oro.
La muestra recorre cuatro décadas de creación gráfica con obras firmadas por figuras esenciales del arte, la ilustración y el diseño valenciano e internacional. Entre los autores de las primeras ediciones destacan Artur Heras, Manuel Boix, Jordi Ballester, Manolo Valdés y José Morea, mientras que otros artistas aportaron miradas desde la música o la moda, como Carlos Berlanga y Francis Montesinos.
El ámbito del cómic y la ilustración está representado por nombres como Ana Juan, Daniel Torres, Mique Beltrán, Paco Roca y Vicente Ferrer. En el campo del diseño destacan Javier Mariscal, Rafael Contreras, Marisa Llongo, Manolo Sánchez, Ibán Ramón, Domènec Morera, Dani Molero, Diego Mir, Boke Bazán, Vicent Ramón, Milimbo, Creatias Estudio, Lorena Sayavera, Dos Punts y Dídac Ballester, autor del cartel de esta edición 2025.
Según la comisaria de la exposición, Marisa Giménez Soler, la muestra celebra el cartel «como arte, símbolo y memoria compartida de cuatro décadas de cine mediterráneo en la ciudad». Las piezas, que transitan entre lo analógico y lo digital, muestran la evolución estética y cultural de la Mostra en diálogo con València.
En paralelo, el Ciclo 40 aniversario ofrece una retrospectiva cinematográfica que reúne veinte títulos galardonados con la Palmera de Oro desde 1980 hasta 2023. Las proyecciones, que se realizarán en los cines ABC Park, permiten redescubrir películas difíciles de ver hoy en día y que reflejan la diversidad cultural y social de la cuenca mediterránea.
Entre las obras seleccionadas se encuentran Los fieles sirvientes de Francesc Betriu (1980), The Melody Haunts My Memory de Rajko Grlić (1981), Los sueños de la ciudad de Mohamed Malas (1984), Los balizadores del desierto de Nacer Khemir (1985), Virginia de Srđan Karanović (1992), La vida de Jesús de Bruno Dumont (1997) o Riverbed de Bassem Breche (2023), entre otras. La programación recorre más de cuatro décadas de historia cinematográfica de países como España, Siria, Italia, Francia, Bosnia, Argelia, Turquía o Irán.
Fotos: Pedro Castelo