La exposición ‘Salvem les fotos UPV / Recuperar las memorias’ muestra en el Centre del Carme el proceso de restauración de 340.000 fotografías familiares dañadas por la riada de 2024, un proyecto pionero impulsado por la Universitat Politècnica de València.

El Centre del Carme Cultura Contemporània acoge desde hoy y hasta el 2 de noviembre la exposición Salvem les fotos UPV / Recuperar les memòries, comisariada por Pedro Vicente-Mullor, junto con Esther Nebot y Pilar Soriano, que propone un recorrido detallado por el proceso de conservación, limpieza y restitución de las fotografías familiares afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, dentro del proyecto impulsado por la Universitat Politècnica de València.

Lejos de centrarse en el valor estético o simbólico de las imágenes, la muestra pone el foco en el trabajo técnico y científico que ha permitido recuperar miles de fotografías dañadas por el agua, el barro y el tiempo. El recorrido permite comprender cada etapa: desde la llegada de los materiales a las instalaciones de la UPV, la identificación, limpieza, secado y separación de capas, hasta la digitalización, reconstrucción parcial mediante técnicas asistidas por Inteligencia Artificial y la devolución física y simbólica de las imágenes a sus familias.

La exposición combina fotografías, textos, vídeos, herramientas empleadas en la restauración y ejemplos de imágenes en distintos estados de conservación, mostrando el proceso como un acto colectivo de cuidado y memoria. «Salvar una imagen no es solo una cuestión de archivo, sino también de vínculo social y afectivo», señalan los comisarios. La devolución de las fotografías constituye un momento único, reforzando el valor de la memoria viva de las familias.

El proyecto de la UPV, iniciado como iniciativa de voluntariado en la Facultad de Bellas Artes el 4 de noviembre de 2024, ha recibido más de 3.000 álbumes y 340.000 fotografías de 378 familias. Participan estudiantes y titulados de los grados y másteres en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Bellas Artes, Producción Artística y Fotografía, integrando técnicas de distintas disciplinas para salvar un patrimonio íntimo y colectivo.