El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) acogerá a partir del 28 abril de 2026 la primera exposición del artista alemán Anselm Kiefer en la ciudad de Valencia. Esta exposición, realizada en estrecha colaboración con el artista y diseñada especialmente para este espacio, ocupará seis galerías del centro de arte, que desmontará las obras de estas salas para dar cabida a la obra de uno de los artistas más destacados de nuestro tiempo.

La relación entre Hortensia Herrero y Kiefer empezó hace casi diez años cuando la coleccionista adquirió el cuadro Las flores del mal que formó parte de la Summer Exhibition de la Royal Academy of Arts de 2016. Una obra que puede contemplarse en la sala principal del centro de arte junto a otras dos obras de Anselm Kiefer que se encuentran expuestas de forma permanente.

La propia Hortensia Herrero se desplazó tanto al estudio de Kiefer en Barjac como al de París para conocer más de cerca su trabajo y participar en la selección de las obras que vendrán a Valencia.

“Anselm Kiefer es uno de los pilares de la colección de Hortensia Herrero, cuyas obras están expuestas en la sala noble del palacio, y pensamos que era una gran forma de arrancar con las exposiciones temporales del CAHH”, ha declarado Javier Molins, asesor artístico del CAHH y comisario de la exposición.

La exposición, que podrá visitarse hasta octubre de 2026, pretende ahondar en la temática de las obras presentes en la colección, centradas en el paisaje. En esa línea, la exposición incluirá obras que inciden en el paisaje que, junto con la historia, la mitología y la literatura constituyen el núcleo central y la principal fuente de inspiración de este artista. Tal y como afirma el propio Kiefer, “yo pienso en imágenes. Los poemas me ayudan. Son como boyas en el mar. Nado hacia ellas, de una a la otra; entre ellas, sin ellas, me perdería”.

La muestra incluirá una de las obras más grandes realizadas hasta la fecha por Anselm Kiefer, Danaë, de más de trece metros de ancho. En esta obra, Kiefer reproduce el interior del aeropuerto de Tempelhof en Berlín y, al mismo tiempo, hace referencia al mito de Dánae en forma de una lluvia dorada que cae sobre el cuadro. No debemos olvidar que, según la mitología griega, Zeus se transformó en lluvia dorada para visitar y fecundar a Dánae, quien se encontraba recluida en una torre para evitar que tuviera descendencia. Esta obra tan solo se ha visto en una exposición en Nueva York en 2022 y podrá verse ahora por primera vez en Europa.

Sobre Anselm Kiefer

Anselm Kiefer nació en 1945 en Donaueschingen, Alemania. En 1992 se trasladó a Francia, donde vive y trabaja entre París y Barjac, cerca de Aviñón. El artista estudió Derecho, Literatura y Lingüística antes de ingresar en la Academia de Bellas Artes de Karlsruhe, y más tarde en la de Düsseldorf, donde fue alumno de Joseph Beuys. En 1980 fue seleccionado para representar al Pabellón de Alemania Occidental en la 39ª Bienal de Venecia, y desde entonces sus obras se han mostrado en destacadas exposiciones individuales internacionales, en museos tan prestigiosos como el Art Institute of Chicago (1987); la Nationalgalerie de Berlín (1991); el Metropolitan Museum of Art de Nueva York (1998); la Fondation Beyeler de Basilea (2001); el Museo Guggenheim de Bilbao (2007); la Royal Academy of Arts de Londres (2014); el Centre Pompidou de París (2015); la Bibliothèque Nationale de France (2015); la Albertina de Viena (2016); el Museo Estatal del Hermitage de San Petersburgo (2017); el Museo Rodin de París (2017); o el Met Breuer de Nueva York (2018); entre muchos otros.

Kiefer recibió el Premio Praemium Imperiale otorgado por Japón en 1999, y en 2008 fue galardonado con el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán. En 2007 se convirtió en el primer artista desde Georges Braque en recibir un encargo para una instalación permanente en el Museo del Louvre de París, y en 2018 su escultura site-specific Uraeus se exhibió frente al Rockefeller Center de Nueva York. En 2020, el presidente francés Emmanuel Macron encargó a Anselm Kiefer la realización de una instalación permanente para el Panteón de París.

Segundo aniversario del CAHH

El Centro de Arte Hortensia Herrero celebra el segundo aniversario desde su apertura. En estos dos años, 400.000 visitantes han cruzado sus puertas para contemplar y disfrutar la colección privada de Hortensia Herrero, una de las coleccionistas más relevantes a nivel internacional, incluida en la lista Top 200 Collectors de la revista ARTnews.

Durante este tiempo, la franja de edad que más ha visitado el CAHH ha sido la comprendida entre los 26 y los 65 años (60%), seguida de los mayores de 65 años (25%). Los adolescentes y jóvenes entre 13 y 25 años han supuesto el 8% y los menores de 12 años, el 7%. Por procedencia, el público ha sido mayoritariamente local (70%), aunque con el paso los meses, tanto en nacional (9%) como, sobre todo, el internacional (21%) ha ido ganando terreno. Alemania, Italia y Francia son, por este orden, los países que más visitantes han aportado en estos dos años.

Para la celebración de este segundo aniversario, el CAHH ha preparado una serie de actividades y eventos que se desarrollarán durante la semana hasta el domingo e incluye desde una conversación entre Jaume Plensa y Javier Molins, actividades familiares, visitas nocturnas e incluso un concierto del grupo a capella NoVI.