Una muestra que repasa la pintura de género costumbrista valenciana entre 1850 y 1940, con más de un centenar de obras de 50 artistas locales.
La exposición Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX-XX, organizada por la Fundación Bancaja y que puede visitarse hasta el 27 de agosto de 2025, ofrece una mirada profunda a la evolución de la pintura costumbrista en la región, con especial atención a las representaciones de escenas rurales y paisajes. Más de 50 artistas valencianos de la época, como Joaquín Sorolla, Ignacio Pinazo, José Benlliure y Cecilio Pla, entre otros, muestran a través de sus obras la transformación de la plástica valenciana durante más de 80 años.
Dividida en diferentes apartados temáticos, la muestra incluye un total de más de un centenar de obras, muchas de ellas inéditas, que provienen de 37 colecciones de instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo de Bellas Artes de Valencia y el Museo Carmen Thyssen de Málaga, así como de colecciones privadas. La exposición permite al visitante explorar tanto la tradición como la modernidad de la pintura valenciana de la época.
El recorrido abarca temáticas como el costumbrismo rural, la representación del mar y la Albufera de Valencia, la mujer en la pintura y la religiosidad popular. Además, se incluyen piezas que destacan el auge de la cartelería festiva en la región, con creaciones de artistas como Francisco Cabedos, Francisco Aguar y Josep Renau.
Entre las obras destacadas se encuentran piezas de El tribunal de las aguas de Valencia de Bernardo Ferrándiz, La vuelta de la pesca de Joaquín Sorolla y Fiesta valenciana de Salvador Martínez Cubells. También se exhibe un audiovisual sobre la Batalla de las Flores de 1905, una muestra del interés por el mundo festivo y popular de la época.
La exposición, que estará abierta al público durante varios meses, se acompaña de un catálogo que profundiza en los aspectos históricos, políticos y sociales del periodo, así como en la evolución estética de la pintura valenciana en ese tiempo. Además, la Fundación Bancaja ofrece visitas comentadas para una comprensión más profunda de las obras expuestas.
tags: pintura valenciana, costumbrismo, Joaquín Sorolla, Ignacio Pinazo, José Benlliure, Fundación Bancaja, arte valenciano, siglo XIX, siglo XX, exposiciones de arte, arte de género, paisajes valencianos