La Biblioteca Històrica de la Universitat de València celebrará el próximo 19 de noviembre una jornada especial dedicada a la escritora valenciana Maria Beneyto (1920-2011), con motivo del Dia del Llibre Valencià. Por séptimo año consecutivo, la institución se suma a esta conmemoración mediante una lectura continuada, que en esta ocasión estará centrada en su obra narrativa más emblemática, La dona forta.

Cada 20 de noviembre se recuerda la publicación, en 1490, de la primera edición del Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell, considerada una pieza fundamental en la literatura valenciana y uno de los primeros referentes de la novela europea moderna. La Biblioteca Històrica conserva uno de los tres únicos ejemplares conocidos de esta edición incunable.

Lectura continuada y exposición itinerante dedicada a la autora

A lo largo de la jornada, más de un centenar de participantes leerán fragmentos de La dona forta, novela galardonada con el Premio Joan Senent en 1965 y publicada dos años después. La obra aborda la emancipación femenina y constituye un referente en la narrativa valenciana del siglo xx.

Paralelamente, se podrá visitar la exposición itinerante Maria Beneyto: vida ferida de lletra, cedida por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), que repasa los momentos más significativos de la vida y la trayectoria literaria de la autora, reconocida como Escritora del Año 2025 por la AVL.

Una figura esencial de las letras valencianas

Maria Beneyto, publicó tanto poesía como narrativa, vivió la Guerra de España y la posguerra, y exploró en su obra la complejidad de la condición femenina. Publicó numerosos poemarios, entre ellos Altra veu (1952), Eva en el tiempo (1952), Criatura múltiple (1954) –galardonada con el Premio València de poesía– y Ratlles a l’aire (1956) –Premio Ciutat de Barcelona.

Su trayectoria fue reconocida con numerosos galardones, como el Premio Ausiàs Marc de poesía (1976), el Premi de les Lletres Valencianes de la Generalitat Valenciana (1992), el Premio Nacional de la Crítica en poesía en lengua catalana (2003) o el Premio Lluís Guarner (2009), entre muchos otros. Pese a su relevancia y extensa obra, la escritora no goza del protagonismo literario de otras figuras contemporáneas ni dispone del espacio que merece en la literatura.

Información práctica

Las actividades, de acceso libre y gratuito, se celebrarán el 19 de noviembre, de 10:30 a 19:00 h, en la Sala Duc de Calàbria de la Biblioteca Històrica (Centre Cultural La Nau). El público asistente podrá disfrutar también de diversas intervenciones musicales a cargo de integrantes de la Orquesta de la Universitat de València.