JALEO celebra su undécima edición del 8 al 11 de julio en el Teatre El Musical de València, como una cita internacional clave para la mediación lectora en la infancia y juventud.

En un país donde solo el 64,1% de la población declara leer libros por ocio y el 35,9% no lee nunca o casi nunca —según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024—, promover la lectura desde edades tempranas es más urgente que nunca. Las cifras son especialmente preocupantes entre los jóvenes, donde la lectura compite con formatos digitales de consumo rápido. En este contexto, la educación y la mediación lectora se posicionan como herramientas fundamentales para fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad artística. JALEO, las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación, responde a esta necesidad desde hace once años reuniendo en València a una comunidad diversa de especialistas, docentes, bibliotecarias, artistas y familias.

Durante cuatro días, profesionales y personas interesadas en la literatura infantil y juvenil podrán asistir a conferencias, talleres y actividades escénicas que abarcan desde la poesía y la ilustración hasta la arquitectura, las bibliotecas escolares o el clown. Las jornadas abordan la mediación desde tres ejes fundamentales: escuela, biblioteca y familia, y se complementan con actividades previas durante mayo y junio en bibliotecas públicas y escolares.

La apertura, el martes 8 de julio, correrá a cargo del antropólogo y dos veces Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Gabriel Janer Manila, con la conferencia Las palabras salvajes, que coincide con la publicación de su nuevo libro homónimo. El día concluirá con Solo, un espectáculo de clown a cargo de Roi Borrallas.

Mariana Ruiz Johnson

Mariana Ruiz Johnson

El miércoles 9, la ilustradora argentina Mariana Ruiz Johnson abrirá la jornada con Imágenes que narran. A ella le seguirá la bibliotecaria Pilar Sánchez Chuliá, que relatará la recuperación de la biblioteca de Aldaia tras los daños causados por la DANA en Historia de una biblioteca. La poeta, catedrática y doctora en filosofía Elsa López ofrecerá la conferencia A mar abierto. De la poética a la ética. La mañana concluirá con la pieza escénica Yo no he dicho eso, del poeta Jesús Ge.

Mempo Giardinelli

Mempo Giardinelli

Por la tarde, se desarrollarán talleres prácticos impartidos por los propios ponentes, centrados en técnicas diversas de mediación lectora. La jornada finalizará con un encuentro entre Mempo Giardinelli, Selene Tinco y Pilar Sánchez Chuliá, acompañados por representantes del COBDCV y de Biblioteques Municipals de València.

El jueves 10 comenzará con la intervención de Selene Tinco, coordinadora de la Red de bibliotecas Lima Lee (Perú), con Salas de lectura: creando comunidades lectoras. A continuación, Fuensanta López Nieto presentará Tejiendo escuela, un proyecto de biblioteca escolar desde Villamalea (Albacete). Cerrará la mañana Elena Rodríguez, arquitecta y fundadora de DETALLERES (Euskadi), con la conferencia Jugando libros.

Elena Detalleres

Elena Detalleres

La tarde estará dedicada a nuevas sesiones de talleres y actividades abiertas al público familiar. Se grabará el programa radiofónico Menudo Castillo, dirigido por Javier Fernández, seguido de la tradicional JAM de poesía infantil y del espectáculo teatral ¿Cuándo viene Samuel? de la compañía Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Teatro para la Infancia.

La clausura, el viernes 11 de julio, incluirá la conferencia Leer abre los ojos del escritor argentino Mempo Giardinelli, la presentación escénica Mundo Quinta —una experiencia teatral con jóvenes dirigida por Belén de Santiago junto a Ares B. Fernández y Harold Ron— y la intervención final de la poeta y directora de las jornadas Mar Benegas, con Los niños tontos.

Organizadas por El Sitio de las Palabras, las jornadas cuentan con el respaldo del Ministerio de Cultura y Deporte y del Ajuntament de València, así como con el apoyo del COBDCV, el Col·legi Oficial d’Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana, la librería LEOLO y Acción Cultural Española (AC/E) a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Podéis consultar el programa completo en este enlace.