El festival valenciano acoge a Karin Smirnoff, autora que continúa la saga Millennium, en una programación centrada en la literatura criminal

Desde su creación en 2013, VLC Negra ha sido un espacio clave para la literatura criminal y negra en España, impulsado inicialmente por el fenómeno global de la saga Millennium, creada por Stieg Larsson. Este año, el festival ha cerrado un ciclo relevante con la visita de Karin Smirnoff, autora que continúa el legado de Larsson con la reciente publicación de Los colmillos del lince, la última entrega de la saga.

Stieg Larsson, cuya obra influyó decisivamente en la popularización del noir nórdico, falleció en 2004 sin poder presenciar la magnitud de su impacto. Con más de 100 millones de ejemplares vendidos, Millennium ha seguido creciendo bajo la pluma de autores posteriores, entre ellos David Lagercrantz y ahora Karin Smirnoff, quien aporta una perspectiva femenina que la familia del creador quiso introducir en la continuación de la saga.

Smirnoff, fotógrafa y periodista sueca, accedió al proyecto tras un inesperado giro profesional y una formación en escritura creativa. Su interpretación del universo de Millennium se enfoca en el análisis profundo de las motivaciones detrás de los crímenes, enriqueciendo el personaje de Lisbeth Salander con una dimensión más humana y compleja, y explorando con mayor dificultad la construcción del personaje de Mikael Blomqvist.

Durante su intervención en los cines ABC Park, la autora subrayó la importancia de mantener vivo el espíritu crítico de Larsson, especialmente en el contexto actual del auge de la extrema derecha en Europa, un fenómeno que el propio escritor ya advertía en sus obras.

La programación del festival incluyó, además de la charla con Smirnoff, la proyección especial de Los hombres que no amaban a las mujeres (2011), dirigida por David Fincher. Otros autores destacados presentes este viernes en VLC Negra fueron Rosa Ribas, Toni Hill, Luis Zueco y Pedro Feijóo. El ciclo de encuentros literarios concluirá con la participación de Virginia Feito, César Pérez Gellida y Lorenzo Silva.

Fotografías: Josele Bort