La Orquesta de València vuelve a la escena discográfica internacional casi tres décadas después con el lanzamiento de Carmina Burana de Carl Orff, publicado por el prestigioso sello alemán Accentus Music. Este hito supone un paso decisivo en el proceso de internacionalización impulsado por el Palau de la Música y su director titular y artístico, Alexander Liebreich.

El director del Palau, Vicente Llimerá, celebra este lanzamiento, «que consolida la proyección internacional de la Orquesta de València y pone en valor la calidad de una producción realizada por uno de los sellos más reconocidos en el ámbito de la música clásica».

La publicación de este álbum coincide con el 130º aniversario del nacimiento de Carl Orff, y se presenta como una lectura innovadora y profundamente contextualizada de una de las obras más emblemáticas del siglo XX.

El lanzamiento incluye un libreto trilingüe (alemán, inglés y español) con una extensa conversación entre Alexander Liebreich y el filósofo alemán Wilhelm Vossenkuhl, en la que ambos reflexionan sobre la complejidad histórica y simbólica de Carmina Burana, su recepción en la Alemania del siglo XX y su vigencia como ejemplo de “obra de arte total”.

Para el Maestro Liebreich, «Carmina Burana ocupa un lugar único en la historia de la música. Orff combina magistralmente el latín medieval, el alto alemán medio y el antiguo francés en una obra que une poesía, ritmo y sensualidad. Desde mi primera colaboración con la Orquesta de València sentí una conexión natural entre la tradición bávara y la energía mediterránea de este conjunto excepcional».

Por su parte, Paul Smaczny, fundador de Accentus Music, subraya la relevancia de esta edición: «Esta grabación permite redescubrir Carmina Burana con una mirada contemporánea, libre de prejuicios, consciente de su historia y abierta a su fuerza artística y universalidad».

El álbum estará disponible en formato CD y en plataformas digitales de todo el mundo. La versión audiovisual en 4K podrá verse en Vimeo On Demand a partir del 14 de noviembre de 2025.

Este lanzamiento supone una importante aportación a la discografía con sellos internacionales de la Orquesta de València, que no se realizaba desde hace casi 30 años. En 1996 grabó dos cedés dedicados a Joaquín Rodrigo y Óscar Esplá junto con el pianista Joaquín Achúcarro y la soprano Victoria de los Ángeles, bajo la dirección de Manuel Galduf. Previamente, en 1993 y para el sello Auvidis Valois se grabó un cedé bajo la dirección de Enrique García García Asensio, junto con el pianista Enrique Perez de Guzmán, y efectuó registros realizados junto a José Iturbi para La Voz de su Amo i RCA en 1950.