La reinterpretación del clásico de Nino Bravo recauda fondos para la reconstrucción de las fallas afectadas por la DANA.

La canción Mi tierra, himno de Nino Bravo convertido en símbolo del arraigo valenciano, cobra nueva vida gracias a la colaboración entre Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja, junto a la familia del cantante. Esta versión solidaria surge de la unión artística vivida en el GermanorFest y busca canalizar su impacto a través de la ayuda a las zonas damnificadas por la DANA.

Los beneficios generados por la reproducción de esta nueva versión hasta finales de año en plataformas como Spotify y YouTube irán destinados íntegramente a la Fundació Horta Sud, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción de las fallas de las áreas afectadas por las inundaciones.

El estreno oficial tuvo lugar en los cines ABC Park de València, con la asistencia de Eva y Amparo Ferri —hijas de Nino Bravo— y Antonio Luna, manager de la familia. También participaron los músicos Oscar Ferrer y Aaron Sáez (Varry Brava), así como Laura Trujillo de la Fundació Horta Sud.

Durante el acto se proyectó un cortometraje dirigido por Víctor Suñer que documenta el proceso de creación de la canción. La pieza muestra cómo estos artistas, reunidos por primera vez, trabajaron juntos para reinterpretar uno de los temas más representativos de la identidad valenciana desde un enfoque colectivo y solidario.

El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Feta de Germanor, impulsada por Amstel, que a lo largo del año ha puesto en valor la fuerza de la comunidad valenciana con acciones como una mascletà simultània o el festival GermanorFest, celebrado en Torrent con un componente solidario en apoyo a la Fundació Horta Sud.

Esta versión de Mi tierra representa así un homenaje a la memoria de Nino Bravo y a la capacidad de la música para unir voluntades en torno a una causa común.