El jurado ha premiado las películas ‘Quédate quieto’, ‘Que se sepa’, ‘Faltan vuestros nombres’ y ‘Este es el diario no tan secreto de Raquel’, y ha concedido menciones especiales a los trabajos ‘Cecilia Bartolomé. Tan lluny, tan a prop’, ‘A lo loco’ y ‘Futuro’

La novena edición de DocsValencia ha finalizado tras nueve días dedicados al cine documental, consolidándose como un espacio clave para la no ficción en la Comunidad Valenciana. La ceremonia de clausura, celebrada en los Cines Lys de València, entregó premios a obras que destacan por su riqueza temática y originalidad narrativa.

El Premio Global Docs fue para Quédate quieto, de Joanna Lombardi, un trabajo que aborda la crisis de la vivienda desde una perspectiva distópica y silenciosa, generando una atmósfera de incertidumbre que invita a reflexionar sobre una realidad social urgente. En la sección Panorama, el galardón correspondió a Que se sepa, dirigido por Amaia Merino y Ander Iriarte, que combina animación y memoria histórica para narrar un episodio relevante de la historia española desde una óptica generacional fresca y respetuosa.

En Mirades, el premio fue para Faltan vuestros nombres, de Pablo Gabaldón, que reivindica el reconocimiento humano y la memoria histórica para evitar la repetición de injusticias. Esta sección también otorgó una mención especial al documental Cecilia Bartolomé. Tan lluny, tan a prop, de Giovanna Ribes, que rescata la figura y la lucha artística de la cineasta Cecilia Bartolomé.

El Premio Fragments, patrocinado por Fundación SGAE, recayó en Este es el diario no tan secreto de Raquel, de Raquel Agea Ramos, un autorretrato dinámico y personal que fusiona distintas técnicas para explorar la autoconciencia artística y emocional. Además, recibieron menciones especiales los cortometrajes A lo loco, de Vicent Peris, y Futuro, de Amanda Cots y Ángel Suárez, por sus enfoques narrativos y simbólicos singulares.

Paralelamente a los premios a las películas, el festival impulsó proyectos documentales emergentes a través del DocsLab – À Punt. El proyecto El fin del olvido, de Batiste Miguel y Tono Errando, fue galardonado con el Premio DocsLab – À Punt y el Premio BBO, que incluyen dotaciones económicas y servicios profesionales para potenciar su desarrollo. La internacionalización tuvo un impulso con el Premio DocsMX para Buitres, de Ana Ramón Rubio, que asegura la participación en el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México.

El reconocimiento a la producción y posproducción también estuvo presente con el Premio Mestizo Lab + New Art para I ara què?, de Carles Bixquert Muñoz, que garantiza apoyo ejecutivo y técnico para su realización.