Memoria histórica
DocsValencia premia la memoria y la innovación en el cine documental
La novena edición de Docs Valencia premia documentales que abordan crisis sociales y nuevas formas narrativas en la no ficción.
Voces femeninas de posguerra en un retrato escénico coral
Estreno absoluto en Sala Russafa de un homenaje escénico a las mujeres de posguerra a través de historias reales y memoria popular.
DocsValència 2025: Paco Rabanne, las Fallas y el fútbol de los 90 en el foco del cine documental
Retratos documentales junto a otras historias que reafirman el compromiso del festival con el cine documental como herramienta de reflexión y transformación
Rafa Segura gana la ‘X Convocatoria de Autoría en Ultramar’
La obra El Búho. La memoria de las marionetas recupera la historia de una compañía teatral durante la Guerra Civil a través de la figura del titiritero Álvaro Ponsá
Lita Cabellut y su exploración pictórica de la emoción humana
La Fundación Bancaja presenta una exposición de Lita Cabellut con 120 obras que abordan los conceptos de vida, pasión, poder, identidad y libertad.
‘El enterrador’, un homenaje a los héroes anónimos de la posguerra
Rambleta acoge esta pieza inspirada en hechos reales que recupera la memoria de quienes arriesgaron su vida por la dignidad de los fusilados.
La Universitat ‘rehabita’ el Lluis Vives
Una muestra recorre la historia del emblemático edificio proyectado por Javier Goerlich a través de documentos, objetos personales y testimonios de quienes lo habitaron.
Doble homenaje al legado de Rafael Solaz en La Nau
La UV rinde homenaje a Rafael Solaz con dos exposiciones en La Nau con recorrido por la memoria de las prisiones franquistas y la cultura sicalíptica valenciana
Una elegía visual a la memoria industrial
La exposición fotográfica ‘Elegía [Drassanes]’ de Olga Aznar Sanchis rinde homenaje a los históricos astilleros de València
Artus Heras: memoria y compromiso en La Nau
La Nau abre una gran exposición de Artur Heras sobre la memoria con más de 200 obras que podrá verse hasta el 12 de enero
Memoria, género y salud mental, ejes de la programación teatral de la UV
El teatro vuelve también a la Sala Palmireno de la Facultat de Geografia i Història en el marco del programa Cultura als Campus de la UV
«Objectes (des)apareguts», memoria histórica y necesaria
La muestra se puede vistar en el CCCC hasta el 11 de abril.
El teatro de la memoria
Del 6 al 9 de noviembre, tercera edición del Ciclo de Memoria Histórica del Teatre Escalante.
El largo y tortuoso camino
«Et vindré a tapar» cuenta la búsqueda de un hombre desaparecido durante la posguerra.
La figuración comprometida de Ana Penyas
Ana Penyas (Valencia, 1987) ilustra lo que ve y le preocupa: barrios, familia, vecinos, Memoria Histórica, gentrificación, vidas pequeñas y ejemplares en su esfuerzo diario de salir para adelante.
