Paco Cerdà y Paco Inclán, cuando los márgenes son el centro
Los dos escritores valencianos publican nuevo libro.
Los dos escritores valencianos publican nuevo libro.
Creemos que el callejero de Valencia adolece de cierta falta de originalidad y conservadurismo. Por eso hemos puesto en marcha la sección «Una calle para…», en la que invitamos a gente cuyo trabajo admiramos a que dedique una vía a quien su buen criterio decida.
Hay revistas que con su nombre dicen más que otras con setenta editoriales. Ponerle Bostezo a una de arte y pensamiento es la mejor declaración de intenciones que se ha podido leer en muchos años. Comprobar, número tras número, que la osadía iba en serio y marcaba la filosofía de la publicación, reforzaba en cada entrega la idea del lujo que significaba que se gestara, además, desde Valencia.
Historias, muchas y muy buenas las hay en «Tantas mentiras», libro de Paco Inclán, con una fantástica portada de Víctor Coyote Aparicio, editado por Jekyll & Jill. Trece para ser más exacto. Lo que el periodismo diario no ofrece, se encuentra en estas páginas. La crónica como salvoconducto a la realidad.
Tenderete celebra su décima edición. Aprovechando esa circunstancia, hemos escogido a diez personas, vinculadas con el festival desde hace tiempo, para que contestaran a unas preguntas con la intención de radiografiar este imprescindible evento.
¿Una antología de la obra poética de Vicent Andrés Estellés en valenciano y vasco? Sólo a las mentes de la revista Bostezo se les podría ocurrir tal best-seller. «Estellés euskaraz» es el resultado, un libro con el que comienzan su andadura como editorial.
Dice nuestro invitado: «Si no fui piragüista es porque no nací en el contexto apropiado: un tío que ya lo fuese, un cuerpo atlético, una escuela de deportes náuticos, un río asturiano». Y no, nos contó esto después del vermut, sino antes.