
El Centre del Carme Cultura Contemporània ha iniciado el programa CCCC Cultura Inclusiva, que establece un modelo integral de accesibilidad e inclusión en el ámbito cultural.
Desarrollado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en colaboración con FESORD y Plena Inclusión, el proyecto incorpora tecnologías y recursos que garantizan el acceso a la cultura para personas con distintas capacidades. Entre sus principales medidas, se han instalado códigos QR inclusivos en todas las salas expositivas. Estos permiten el acceso a contenidos mediante lectura fácil, lengua de signos y archivos accesibles para personas con discapacidad visual. La tecnología empleada incluye el sistema Navilens, que facilita la detección del código sin necesidad de enfocar con el dispositivo móvil.
El programa también incluye una nueva línea de artes escénicas con funciones diseñadas para garantizar la accesibilidad universal. Las representaciones se realizan en un espacio polivalente sin zonas segregadas para personas con discapacidad física, e incorporan sistemas como el bucle magnético, guías de lectura fácil e interpretación en lengua de signos.
La programación se inaugura el sábado 28 de junio con una propuesta de la compañía Entrelazados Danza Teatro Inclusivo, con motivo de la clausura de la exposición València en el alma de los artistas. Artistas valencianos en la Colección Thyssen, que finaliza el domingo 29 de junio. La pieza ha sido creada específicamente para la muestra y combina luz, sonido y movimiento, con videocreación de Chema Siscar. Según su directora, Silvia Valentín Royo, la coreografía aborda tres etapas vitales: los inicios, la construcción de los sueños y la dimensión relacional de las personas.
El 4 de julio tendrá lugar la representación de la obra Las gracias mohosas de Feliciana Enríquez de Guzmán, adaptada por Begoña Sánchez Gascón e interpretada por la compañía Samaruc Teatre, integrada en el grupo ONCE teatro. El 11 de julio se celebrará FEMART 25, festival de microteatro coordinado por FEVADIS, con actuaciones en la Sala Refectorio, el Aula Capitular y el Claustro Renacentista.
El programa escénico continuará en septiembre. Las actividades son de acceso libre hasta completar aforo. La programación completa está disponible en la página web del CMCV.