Foto: Alejandro Amat

Foto: Alejandro Amat

Este centro cultural inaugura la programación 2025-2026 con teatro, danza, música, exposiciones, humor, cine y propuestas familiares, reuniendo a figuras consagradas y a compañías emergentes de la escena valenciana.

La nueva temporada de Rambleta llega marcada por la diversidad y el compromiso con la creación contemporánea. El teatro será uno de los pilares, con títulos como La gramática, protagonizada por María Adánez y Joaquín Notario bajo la dirección de Ernesto Caballero; Iconos o la exploración del destino, con Rafael Álvarez «El Brujo»; Azul Bosques, de David Gaitán, dirigida por María Heredia; o el estreno de Yo solo quiero irme a Francia, primer montaje de Elisabeth Larena, con María Galiana y Nieve de Medina en el reparto. También destacan La verdad, de Florian Zeller, dirigida por Juan Carlos Fisher y con Joaquín Reyes; Nuestros muertos, de Mariano Llorente; Blauberen, finalista del Pulitzer 2024 de Moises Kaufman y Amanda Gronich, adaptada por Sergio Peris-Mencheta; y la recuperación de Los cuernos de Don Friolera, de Valle-Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy con Roberto Enríquez y Nacho Fresneda.

Nuevos talentos y creaciones locales

La programación se completa con 14.4, de Peris-Mencheta, Juan Diego Botto y Ahmed Younoussi; Las amistades peligrosas, dirigida por David Serrano; Un viaje sin retorno, de Álex Gadea; Hasta el final de la fiesta, con Mamen García; y Madness, de Yllana y Primital Brothers. Junto a estos nombres consolidados, Rambleta refuerza su apoyo a las compañías emergentes valencianas con obras como ¡Evohé!, de Orfe Teatre; Eva o la creación de una madre perfecta, de Masquetres Producciones; Generación Cyberpunk, de Álvaro Octavio Moliner; y El corazón del incauto, de Base Producciones. Además, el centro celebrará la segunda edición de la Muestra de Teatro Emergente y continuará con la Academia del Espectador. En este marco también se estrenarán Prácticas para inmanecer, de Elsa Moreno, y La fe, de La Vulgar, dirigida por Arantxa Cortés.

Música, exposiciones y humor

La danza tendrá un protagonismo especial con la presencia del Ballet Nacional de Cuba, Classic Stage y la Gala de Dansa Internacional Valenciana, así como con propuestas contemporáneas de Eyas Dance Project y la fusión tecnológica de Brodas Bros en Around the World. El centro mantendrá además su colaboración con festivales como 10 Sentidos y Circuito Bucles y será sede del congreso Puente, que reunirá a profesionales de Europa y Latinoamérica.

El público familiar contará con espectáculos como La reina de las nieves, Hansel y Gretel, Romeo y Julieta: Una historia de amor entre cuerdas y zapatillas, Pequeño pez y Pica Pica: Operación Halloween, además de propuestas de danza, circo, magia y música. En el ámbito expositivo, la temporada se abrirá con Una mirada a escena, de Alejandro Amat, y La Cebera, de Asensio Martínez Soler. Se celebrará también el décimo aniversario de València se ilustra, comisariado por Cristina Chumillas, una muestra de arte urbano con César Goce, I am Laia, Digo Diego y Martín Forés, y la exposición del festival Grito de Mujer, coordinada por Patricia M. Cuenca.

Presentación de la nueva temporada con Reyes Martínez, Rocío Huet y Rafa Cervera.

Presentación de la nueva temporada con Reyes Martínez, Rocío Huet y Rafa Cervera.

La música reunirá a artistas como Alex Fernández, Miguel Campello, Santiago Auserón, Patrick Wolf, Isabel Aaiún, Elefantes, Los Brincos, Israel Fernández, Judit Neddermann, Santiago Cruz, Patax, McEnroe, Las Migas, Sandra Mihanovich, Alan Sutton y GoGo Penguin. Habrá ciclos de jazz en colaboración con Sedajazz, conciertos matinales, música emergente, y festivales como Benson Señora, Nonsense Fest, Surforama y Tenderete. En paralelo, el humor se desplegará con figuras como Abián Díaz, Daniel Fez, Patricia Espejo, Ignatius, Pablo Ibarburu, Miguel Noguera, Charlie Pee y Eva Soriano, además de podcasts en directo como La Ruina, Quieto todo el mundo y Deforme Semanal Ideal Total.

La programación se completa con las noches de performance y cine de Factoría Rambleta, la proyección anual de The Rocky Horror Picture Show, el cine de verano y la gala de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana. Una temporada que combina grandes producciones, estrenos, apuestas emergentes y un diálogo constante entre artes y públicos, consolidando a Rambleta como un espacio imprescindible de la cultura contemporánea en València.