
Foto: Maria Mira
Me llamo Jose Nieto y llevo media vida haciendo webs, entre otras cosas. Me gusta mucho el cine y por eso intenté también ganarme el pan diseñando carteles y animando títulos de crédito, pero me quedé en el intento. Desde hace unos años me encargo de maquetar el veterano y prestigioso fanzine 2000 Maníacos de Manuel Valencia, llenándome de orgullo y satisfacción.
Trabajo con empresas y agencias con las que intento mantener la relación a lo largo de los años. Por ejemplo, colaboro habitualmente con Estiu, Estudio Menta, The Fox Estudio o Connext, entre otras. La confianza que tenemos después de tanto tiempo hace que los procesos de trabajo se agilicen mucho…
Menudo rollo, ¡voy al lío!
Una canción (van dos, una de allí y una de aquí):
Call on me de Daniel Caesar. Sin más explicación.
Motorbike de Space Surimi. Por su mensaje tan sano.
Una película (van dos también):
Weapons de Zach Cregger, una peli de 2025 que no inventa nada, pero me parece buenísima. Tuve la suerte de verla en el cine con mi hermano y la disfrutamos mucho, fue nuestra película del verano. Y como soy muy pesado con las cosas que me gustan, la vi en casa otra vez con mi hijos, les encantó. No es la película más educativa del año, pero se puede ver con supervisión de un adulto irresponsable. Me gusta mucho compartir pelis con la gente que más quiero y sobre todo comentarlas luego.
Y por decir algo viejuno y fuera de USA, La máscara del demonio de Mario Bava (1960), me parece hipnótica, nada más que añadir.
Un montaje escénico:
No suelo ver mucho teatro, una pena porque lo poco que he visto lo he disfrutado un montón, pero no me considero con criterio para elegir ninguna obra. Lo que sí que os recomiendo, si tenéis nanos, es visitar el Teatro la Estrella de mi amigo Simón Fariza y familia. Cuando de pequeños íbamos a su casa, que a la vez era el teatro del Cabanyal, flipábamos en colores, nunca mejor dicho.
Una exposición:
He viajado muy poco en esta vida, pero hace mil años estuve en Los Ángeles y vi una expo sobre Sergio Leone con mucho material utilizado en sus pelis que me dejó muy impactado.
Y como autobombo, también hace casi mil años, mis amigos de la desaparecida revista A Little Beat, mi hermanito Mike Pérez y yo mismo montamos una serie de exposiciones que creo que fueron bastante interesantes y además nos lo pasamos muy bien. Aquí un vídeo y otro más rescatados de aquellas expos.
Un libro (y un cómic):
Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez. Tiene muchas cosas que me gustan: terror puro, esoterismo, líos familiares, política, violencia… una historia contada a lo largo de muchos años que me parece a la vez muy bruta y muy bonita. Y Pulp de Ed Brubaker y Sean Phillips. Una historia (muy corta) de género negro con toques de western que me reenganchó a la buena costumbre de leer cómics uno detrás de otro.
Una serie:
No suelo ver series, una manía de persona mayor que cree que tiene muchas pelis por ver. Me estoy perdiendo cosas muy buenas por esta tontería, pero las cabezas van así.
Tirando de nostalgia barata tengo que decir que hay una serie que me marcó a muchos niveles: Bola de Drac. Creo que igual que a mucha gente de mi generación. También hace unos años me enganché a ver The Office, un capitulito cada día, y me reí un montón.
Un podcast (¡muchos!):
Podría decir que mi favorito es Campamento Krypton, donde se documentan muy bien y sales informado de cualquiera de los temas que tocan (cine y cómics principalmente, cultura pop en general).
Escucho otros podcasts con un rollo más improvisado como Los Aristócratas, Rancho Drácula o La Hora Random, que me encantan. Y voy a nombrar algunos más sobre cine y cómics que me gustan mucho: Scanners (cine de actualidad), El sótano de Radio Belgrado (monográficos sobre pelis), ElFinFangFoom (cómics), Es la HORA de las TORTAS!!! (cómics; aquí he aprendido mucho), Vigilante (cine), Marea Nocturna (cine de terror)… ¡no tengo final con los poscastsss!
¿Quién te gustaría que te hiciera un retrato?
Por ejemplo Renato Casaro (que nos dejó hace muy poco), me gustaría que me hiciera un póster como si fuera de una peli de vaqueros. Y digo esto porque el retrato bueno, el que sirve para el LinkedIn, ya me lo ha hecho la fotógrafa María Mira para la ocasión.
Una comida:
El arròs amb fesols i naps que hacía mi abuela. No sé hacerlo y tampoco es algo que me pediría por ahí. Prefiero quedarme con el recuerdo del ‘millor dinar del món’.
Un bar de València:
No es un bar exactamente, es el sitio donde bajo a tomar café y comer algo con mis compañeros de Acontrapeu (el coworking donde trabajo y donde estoy como en casa). Aquí suelo pasar uno de los mejores momentos del día laborable en la mejor compañía. Es el Horno Cuenca, en el epicentro de Benimaclet.
Una calle de València:
Me quedo con la calle Vicente la Roda, en la Malvarrosa, barrio donde me crié. Todos los días durante muchos años quedaba en una esquina de esa calle con mi buen amigo Miguel para ir al instituto. No es una calle que tenga nada especial, pero va a parar a la playa y era un recorrido diario que me gustaba mucho.
Un lugar de València que ya no exista:
El recientemente desaparecido OnAir. Un local que teníamos muy a mano en el barrio y que tenía una programación musical bastante cuidada. En el OnAir hemos pasado muchas noches para recordar.
¿Con quién te tomarías un vermut?
Por pedir, con el director de cine John Carpenter… y con mi amigo Vicente Abella para que me traduzca, mi inglés es un poco de aquella manera.