CaixaForum València propone un ciclo de danza filmada que permite explorar la danza desde perspectivas inéditas y grandes compañías internacionales.

Del 2 de noviembre al 14 de diciembre de 2025, CaixaForum València invita a vivir la danza de una manera diferente a través de la cámara. Este ciclo propone una experiencia única que trasciende la interpretación en directo: los espectadores pueden acercarse a la coreografía desde ángulos insólitos, en espacios cotidianos y con la posibilidad de descubrir la intimidad de las compañías. La iniciativa muestra cómo el cine puede capturar la fuerza expresiva, la precisión técnica y la emoción del baile, ampliando la percepción del arte coreográfico y revelando detalles que muchas veces pasan desapercibidos en un escenario convencional.

El ciclo comienza el 2 de noviembre con Mata Hari, un gran ballet épico del Ballet Nacional de Holanda inspirado en la turbulenta vida de la famosa espía y bailarina. Estrenada en 2016, la producción combina la espectacularidad de la danza con la ambientación exótica de Java y el París de la belle époque, ofreciendo una narrativa histórica rica en emoción y detalle escénico.

El 16 de noviembre se proyecta Dance & Quartet, una obra de Heinz Spoerli interpretada por el Ballet de Zúrich junto al reconocido Hagen Quartet. Este tríptico coreográfico refleja tres grandes cuartetos de cuerda de Janácek, Dvořák y Schubert, combinando música y movimiento con delicadeza y precisión. La obra propone una experiencia íntima que permite apreciar la relación entre danza y música de cámara, donde cada gesto y cada nota se funden en un diálogo armonioso.

El 30 de noviembre llega Alvin Ailey American Dance Theater, con un programa que incluye Chroma, Grace, Takademe y Revelations. La compañía estadounidense ofrece un espectáculo electrizante que combina estilos coreográficos diversos y músicas de todo el mundo. La propuesta destaca por su fuerza expresiva, su virtuosismo técnico y su capacidad para conectar emocionalmente con el público, reafirmando el legado de Alvin Ailey como uno de los grandes innovadores de la danza contemporánea.

El ciclo concluye el 14 de diciembre con Invitación a la danza, de Gene Kelly (1956), un homenaje creativo al baile a través de tres cuentos: Circo, Ring around the Rosy y Simbad el marino. Tras el éxito de Un americano en París y Cantando bajo la lluvia, Gene Kelly logró producir esta película sin diálogos ni canciones, incorporando a destacados bailarines de la época como Igor Youskevitch, Tamara Toumanova, Claire Sombert y Claude Bessy. La obra, aunque inicialmente un fracaso de taquilla, fue reconocida con el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 1956.

Las proyecciones se celebran los domingos del ciclo. Las entradas tienen un precio de 6 €, y también está disponible un abono completo por 19 € para quienes deseen asistir a todas las sesiones.