La temporada teatral de la UV (febrero-junio 2025) fusiona teatro, danza y música con enfoque social, destacando estrenos como Llibre de meravelles y Un instant de bellesa.
El Aula d’Arts Escèniques de la Universitat de València ha presentado su programación para la segunda temporada teatral del curso 2024-2025, que se desarrollará del 5 de febrero al 15 de junio. Con un total de 25 espectáculos, la oferta se caracteriza por su heterogeneidad e interculturalidad, destacando la experimentación y el enfoque social de las propuestas. La programación busca dar visibilidad tanto al teatro universitario como a proyectos innovadores que fomenten la hibridación de lenguajes escénicos y adopten una perspectiva interseccional, abarcando géneros como el teatro, la danza y la música.
Estrenos Universitarios y Colaboraciones Externas
La temporada arrancará con Llibre de meravelles, de Clàudia Serra, los días 5 y 6 de febrero, a cargo de Criatura Teatre. Esta obra, que se reprograma tras la cancelación de la pasada temporada debido a la dana del 29 de octubre, se inspira en las historias de luto, hambre, amor y sexo del poemario de Vicent Andrés Estellés. En la misma línea, Ladyfunta presentará Fondo sobre piel los días 19 y 20, una propuesta visual de Jessica Martín que explora la relación entre el cuerpo en movimiento, el sonido y la iluminación, desde una perspectiva de resistencia y combate.
En marzo, la programación se ampliará con colaboraciones externas y producciones universitarias. La Mostra de Dansa, a cargo de la Companyia Jove del Conservatori Profesional de Dansa de València, ofrecerá coreografías de Cristiana Casadio, Nora Baylach y Cia. Mutable. Además, el Grupo Komos llevará a escena los clásicos de Sófocles Edipo Rey y Antígona, y Aristófanes con Lisístrata. Por otro lado, Jellyfish Dance Company ofrecerá la obra Alas, de Raúl Pedrós, una reflexión sobre la vida, el tiempo y las relaciones humanas, los días 26 y 27 de marzo.
Dentro del ciclo ‘Intersecciones’, el 28 de marzo se estrenará La libertad se toma, de Ana Olcina, interpretada por el Colectivo Soberanas, una obra íntima y multidisciplinar en homenaje a las mujeres que deciden enfrentarse solas al mundo.
Ciclo ‘Intersecciones’, fusión de culturas y lenguajes escénicos
El ciclo ‘Intersecciones’ será el eje principal de esta temporada, con una propuesta renovadora del Aula d’Arts Escèniques. Según el responsable del Aula, Domingo Pujante, este ciclo tiene como objetivo respaldar proyectos innovadores que fusionen diferentes culturas y lenguajes, con especial énfasis en aquellas propuestas que aborden perspectivas interseccionales como el género, la etnia o la clase social, y que promuevan la interculturalidad y el multilingüismo.
El ciclo se abrirá el 28 de febrero con Las tambores, una adaptación de Médula Teatro e Investigación dirigida por Lucho Ramírez. La obra explora, a través de una metáfora visual y metateatral, las razones por las que las mujeres de diferentes estratos sociales deciden abandonar su país de origen en busca de una nueva vida, tocando temas de migración y feminismo.
Reflexión social y muestras universitarias
Abril continuará con más estrenos, como Win-win, los días 2 y 3, una reflexión sobre la amistad y la supervivencia en la convivencia, de la mano de la Cia. La Negra y la dirección de Carles Sanjaime. También se presentarán las muestras de teatro y danza de los estudiantes del Aula d’Arts Escèniques, destacando Focus Valencià el 9 de abril, en colaboración con el Festival Dansa València.
El mes de mayo será especialmente relevante para las producciones universitarias, con estrenos de grupos como Escena Erasmus UV, que presentará Un instant de bellesa (5-7 de mayo), una obra que recuerda los momentos de solidaridad vividos durante la dana del 29 de octubre, a través de la luz y el compromiso de los voluntarios llegados de todo el mundo. En la misma línea, ASSAIG-Grup de Teatre ofrecerá El far (14-16 de mayo), una adaptación de Octavi Egea dirigida por Núria Martín y Pep Sanchis.
El Grup de Dansa de la UV presentará una versión libre de la ópera Carmen de Bizet, los días 29 y 30 de mayo, y el ciclo ‘Intersecciones’ culminará con Entreson, de Cecilia T. Palafox y Ana Ferrer, una performance que fusiona música y danza para sumergir al público en un mundo irreal y onírico.
La programación cerrará en junio con Café para todos (4-5 de junio), una comedia sobre políticas culturales dirigida por Miguel Ángel Sweeney, y Retrato de una mujer moderna. Concha Piquer (12 de junio), un homenaje a la famosa cantante y actriz, a cargo de la Asociación Amigos de La Nau Gran.
Las entradas para todas las funciones, que tendrán un precio de 3 €, ya están disponibles para su reserva en La Tenda UV en La Nau y los diferentes campus, así como en línea. Además, todas las actividades culturales programadas por el Servicio de Cultura Universitaria tendrán un carácter solidario, destinándose la recaudación a los Programas de Ayuda y Recuperación Post-dana de la Universitat de València.
Consulta la programación detallada en este enlace