El ciclo acoge este mes de abril los trabajos de Paula Pachón, Malena Albarracín y Núria Crespo.
Zona grisa, el ciclo de La Mutant dedicado a compartir procesos de creación escénica, presenta este mes de abril las propuestas de Paula Pachón, Malena Albarracín y Núria Crespo, tres artistas que abordan la danza desde enfoques disidentes y metodologías híbridas.
La primera sesión se traslada al Teatre El Musical (TEM), donde el 23 de abril se presentarán Traktorlesbe, de Paula Pachón, y (re)lesbianizar la danza, de Malena Albarracín. Ambas piezas coinciden en su voluntad de activar una danza crítica y emancipadora.
Traktorlesbe, término que significa ‘lesbiana tractor’ en noruego, responde con gesto y movimiento al insulto lesbofóbico. La pieza, que recurre al juego verbal y al cuerpo como herramienta política, está interpretada por la propia Pachón junto a Norberto Llopis, Maria Laudes y Malena Albarracín.
A continuación, Albarracín presenta (re)lesbianizar la danza, una obra que se apoya en la memoria corporal para recuperar archivos invisibilizados y proyectarlos hacia nuevas formas de movimiento. Su cuerpo se convierte en un espacio de protesta, celebración y transformación.
El ciclo regresará a La Mutant el 30 de abril con Morphopop, una investigación escénica firmada por Núria Crespo en torno al pop como forma, música y fenómeno cultural. La propuesta se inscribe en un marco de experimentación coreográfica donde el cuerpo es entendido como forma en constante mutación, la música como medio y el espacio como entorno de resonancia.
Morphopop articula sus contenidos desde la noción de morpho —cambio, transformación— y pop —explorado desde su dimensión semántica, su expresión musical en hits de los 2000 y su carácter compartido como imaginario colectivo—. La pieza propone una partitura coreográfica de 45 minutos donde música, forma y espacio se tensan para generar un estado escénico presente, intenso y múltiple.
Junto a Crespo, interpretan la pieza Emma Romeu, Marta Fernàndez, Maria Gómez y Carlota Malo. El diseño sonoro está firmado por Manel Ferrándiz/Madnel DJ, y los audiovisuales por Roberto Guglielmi.