La artista Reyes Pe, plantea con ‘Fronteras. Ejercicios para la construcción de mundos’

La artista Reyes Pe, plantea con ‘Fronteras. Ejercicios para la construcción de mundos’

El Consorci de Museus abre la inscripción para centros de Infantil, Primaria y Secundaria que quieran formar parte de la red PLANEA durante el curso 2025-2026.

Hasta el 4 de septiembre, los centros educativos de la Comunitat Valenciana pueden solicitar su adhesión a la red estatal PLANEA, una iniciativa que promueve la integración de prácticas artísticas en la escuela pública. En esta nueva edición, el programa prevé alcanzar más de 125 centros participantes y llegar a unos 12.000 estudiantes.

PLANEA articula un ecosistema de colaboración entre docentes, alumnado, artistas, familias e instituciones culturales, con el objetivo de insertar el arte en el sistema educativo de forma transversal. La Comunitat Valenciana forma parte de esta red a través del Centre del Carme y la Universitat Politècnica de València, que contribuyen a conectar centros escolares con prácticas artísticas desarrolladas en todo el Estado.

La red está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso, y cuenta también con la participación de los colectivos Pedagogías Invisibles en Madrid y ZEMOS98 en Andalucía, con la intención de expandirse a más territorios.

Durante el curso 2025-2026, el Centre del Carme ofrecerá a los centros seleccionados recursos pedagógicos y artísticos como cajas de herramientas elaboradas por distintos colectivos, talleres específicos y programas de acompañamiento. Las propuestas permiten trabajar temas como la diversidad, las migraciones, el medio ambiente o la relación con el espacio público mediante técnicas como la performance, la escultura, el textil o el audiovisual.

Entre las propuestas para Infantil, destaca P.L.A.F. Prácticas Libres de Arte y Ficción, del colectivo La Líoparda, que invita a explorar cuerpo, espacio y objetos desde una perspectiva feminista y performativa. También Fronteras. Ejercicios para la construcción de mundos, de la artista Reyes Pe, propone imaginar la disolución de las fronteras mediante piezas escultóricas manipulables a gran escala.

En Primaria, Travesías del hilo: Rutas textiles en la escuela, de Angie Giaverini, utiliza la técnica de las arpilleras chilenas para reflexionar sobre las migraciones de animales y personas a través de la práctica textil.

Para Secundaria, Fem! Els confins del rebuig, de Menú de la Ciutat Rural, propone una aproximación crítica al reciclaje y al concepto de residuo mediante dinámicas que mezclan alimentación e imaginación. Por su parte, Relata. Cómo situar narrativas en el espacio público, del colectivo Carpe, plantea a los adolescentes una exploración audiovisual y cartográfica de su entorno, con el objetivo de reflexionar sobre su papel en el espacio común.

La inscripción puede formalizarse desde el 4 de julio a través de la página web del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.