El MuVIM expone hasta el 29 de junio Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats), una selección de 88 obras que recorre la trayectoria artística y vital del pintor valenciano desde una perspectiva íntima.
Rafael Armengol (Benimodo, 1940) es una figura clave en el panorama artístico valenciano contemporáneo. A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, ha desarrollado un lenguaje pictórico marcado por la investigación cromática, la reinterpretación de la historia del arte y una mirada crítica sobre los medios de comunicación visual.
Galardonado con el Premi Alfons Roig de artes plásticas en 2004, su obra ha sido expuesta en numerosos museos y centros de arte, y forma parte de importantes colecciones públicas y privadas. Armengol es también uno de los fundadores del Grupo Bult, colectivo que en los años 60 abrió nuevas vías en la escena artística valenciana.
La exposición Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats) reúne 88 obras creadas entre 1958 y 2024, centradas en el retrato como espacio de experimentación técnica y emocional. Comisariada por Amador Griñó, responsable de exposiciones del Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM), la muestra no sigue un orden cronológico, sino que agrupa las piezas por afinidad, vínculos personales o familiares, lo que permite al espectador aproximarse a la evolución artística del autor desde una dimensión cercana y afectiva.
Buena parte de las obras fueron realizadas para personas de su entorno más próximo, como su pareja Marisa —a quien ha dedicado retratos a lo largo de décadas—, o el poeta Vicent Andrés Estellés, cuya presencia se refuerza mediante textos literarios integrados en la muestra. Esta aproximación revela la parte más íntima de su práctica, complementaria a sus conocidas series como La matanza del cerdo o Torre de Babel.
El recorrido permite apreciar no solo el dominio técnico de Armengol, especialmente en el uso del color y la luz, sino también su capacidad para captar la personalidad de sus retratados. El resultado es una exposición que aporta una nueva lectura de su obra y que contribuye a contextualizar su papel dentro de la evolución de la pintura contemporánea en la Comunitat Valenciana.