Verlanga

Viviendo del cuento

Quince años cumple la editorial Páginas de Espuma. Poca broma en un país con unos índices de lectura esqueléticos. Y más mérito, aún, teniendo en cuenta que no han publicado, jamás, novela romántica, histórica, erótica, negra made in Países Nórdicos o cualquier otra de efímera moda. Lo suyo es, principalmente, el cuento.

Leer más

María Gómez-Senent

María Gómez-Senent es diseñadora. De las de los pies en el suelo, sin poses ni tonterías. Vehiculando su trabajo para ofrecer soluciones a los problemas de comunicación. Una Señora Lobo elegante y cuyas armas son la tipografía, los colores y demás herramientas propias de su profesión.

Leer más

Félix Romeo que estás en los cielos

Félix Romeo soñó, varias veces, que le mataban en un atraco en México D.F. Por si acaso, nunca visitó aquel país. La muerte, sin embargo, no entendió de geografía y se lo llevó un 7 de octubre de 2011, en Madrid. En casa de la escritora Aloma Rodríguez, como si morir rodeado de libros pudiera aplacar el dolor. Dos libros le recuerdan.

Leer más

La feria que debería ser eterna

El turista en su ciudad visita la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión y se pregunta, entre otras cosas, ¿Cómo es posible que el polvo y la tierra cuando sopla un poco de viento sigan azotando a lectores, libros y libreros, si se reformó el paseo hace poco? ¿Cómo es posible la desgana con que se juntan unos carteles de películas de Josep Renau y se habla de exposición?

Leer más

Con las manos en la masa

Fotógrafos, bartenders, estilistas gastronómicos freelance, psicólogos, cocineros, educadores, artistas del collage… forman parte de la nutrida nómina que convierten a Gather en un super-alimento para inquietos buceadores del hecho gastronómico elevado a la categoría de arte, de esos que frente a una masa que sube en el horno ven la montaña mágica.

Leer más

El crooner de la prótesis de titanio

Dos discos le han bastado a Pablo Und Destruktion para despertar el interés de crítica y público. El músico asturiano bucea en la tradición folklórica de su tierra para actualizar un discurso sonoro que, como él mismo reconoce, «combina elementos de psicodelia, folk, blues y música industrial».

Leer más

César Sabater

La vida en imágenes. César Sabater es guionista, realizador y, últimamente, productor de lo suyo. Ha rodado cortos, videolcips y y en septiembre pretendo perpetrar su primer largometraje, una comedia gastronómica y mediterránea.

Leer más

El nuevo viejo soul

Después de su decepcionante último disco, Eli «Paperboy» Reed rebusca en su pasado y celebra los diez años del que fue su (casi) desconocido debut «Wakin’ and talkin’ (and other smash hits)», reeditándolo en un lujoso vinilo, juntando a la formación que lo grabó y saliendo de gira.

Leer más

Ondas circulares en el aire

En plena ciudad invadida por petardos traicioneros y el napalm de algunos puestos de buñuelos, los muchachos de La Cúpula del Trueno proponen aislarse del barullo, en el Magazine, con un triple programa (Puma Pumku, My Expansive Awareness y Mental Signals) en el que lo de viajar a otros mundos y dimensiones no es tan descabellado.

Leer más

Imagen y Sonido

Primera edición del Festival Internacional de Exploración Audio & Visual, Volumens, que programará entre otros a Novi_sad, Paul Prudence, Richard Sen, Nacho Marco, Cristián G. Martí o Fran Marcos. También a los valencianos Cinépoème, a los que entrevistamos con esa excusa.

Leer más

Wau y los Arrrghs!!! vs The Go! Freaks

Son dos de los grupos con más personalidad de la escena valenciana. Los primeros gracias a su garage-beat-punk demoledor y los segundos a su combinación explosiva de soul, funk y rhythm’n’blues que hace sudar hasta a los ladrillos. Les pedimos a los unos que hablen de lo otros y viceversa.

Leer más

PUBLICIDAD

✉️ Newsletter

Empieza el fin de semana con una selección cultural que incluye noticias, agenda, historias y mucho más.



* Campo obligatorio

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD