Desgranamos los ponentes de Paradís, la nueva jornada de conferencias que reunirá el 7 de junio a referentes del diseño nacional e internacional
El 7 de junio, CaixaForum València acoge Paradís, el evento donde los diseñadores —si, ese ecosistema poblado de gente vestida de negro y con gafas de pasta— se dan cita para compartir lo último en creatividad. Desde 2020, este encuentro se ha convertido en el lugar clave para hablar de diseño gráfico, tipografía y experiencias digitales.

Fotos de ediciones anteriores de Paradís
Este año, el evento cuenta con una programación que aborda diversos aspectos del diseño contemporáneo, entre ellos la evolución de la identidad visual, la influencia de la inteligencia artificial en el diseño gráfico, la importancia de la narrativa en el diseño de experiencias y la intersección entre el diseño y otras disciplinas como la música o la gastronomía. Os contamos quienes son los ponentes confirmados:
👉🏼 Andrea Trabucco-Campos, diseñador gráfico y tipógrafo, socio de Pentagram en Nueva York, cuyo trabajo abarca desde la creación de sistemas tipográficos hasta el uso de tecnologías emergentes en el diseño de identidades visuales para grandes marcas globales. Trabucco-Campos ha liderado proyectos para empresas como Mastercard, PayPal y The New York Times, explorando cómo las nuevas herramientas digitales transforman la comunicación gráfica.
👉🏼 Vasilis Marmatakis, diseñador gráfico griego, es uno de los ponentes más esperados de esta edición. Reconocido internacionalmente por su trabajo en el diseño de carteles cinematográficos, Marmatakis ha revolucionado la forma en que se presentan las películas a través de sus icónicas creaciones. Su estilo minimalista y de gran impacto visual ha dejado una huella profunda en la industria del cine, creando carteles para títulos de Yorgos Lanthimos como The Lobster y Poor Things, que se han convertido en símbolos del cine contemporáneo.
Lo que diferencia a Marmatakis es su habilidad para contar historias complejas y profundas a través de imágenes aparentemente simples. Cada cartel que diseña es una obra de arte que invita al espectador a sumergirse en la narrativa del film sin necesidad de palabras. Su enfoque ha sido aclamado por su capacidad para captar la esencia de las películas y transmitirla en un formato visual directo y potente. A lo largo de su carrera, ha trabajado con importantes festivales de cine y distribuidoras internacionales, logrando una gran influencia en el diseño de carteles en la industria cinematográfica.
En su conferencia, Marmatakis explorará el poder del diseño gráfico para construir mundos visuales que complementen y enriquezcan las narrativas cinematográficas. Hablará sobre la relación entre el diseño gráfico y la dirección de arte, y cómo el cartel de una película puede convertirse en un elemento esencial de su identidad, generando expectativas en el público y encapsulando el espíritu del film en una sola imagen.
👉🏼 Clap Studio, el premiado estudio valenciano dirigido por Àngela Montagud y Jordi Iranzo, conocido por su enfoque conceptual y su capacidad para transformar espacios en experiencias emocionales. A lo largo de su carrera, Clap Studio ha trabajado con marcas internacionales como FILA y Lexus, y sus instalaciones han sido reconocidas por su capacidad para fusionar la narrativa visual con el diseño de interiores.
👉🏼 Marta Botas, diseñadora gráfica y directora creativa que ha desarrollado una obra centrada en la exploración del arte y la cultura del disfrute, especialmente en la gastronomía. Su estilo, que mezcla dibujo, color plano y caligrafía, ha sido clave en su trabajo con marcas gastronómicas, convirtiendo el diseño en una celebración gráfica de lo cotidiano.
👉🏼 Meritxell Casamira, directora creativa cuya obra se caracteriza por la creación de narrativas visuales que exploran la relación entre forma, concepto y emoción. Casamira ha trabajado con importantes estudios internacionales y actualmente lidera su propio estudio en Barcelona, donde desarrolla proyectos que trascienden lo estético y se adentran en el territorio de la comunicación emocional.
👉🏼 Pablo Sánchez, diseñador y principal responsable del diseño de interfaces en Ableton, una de las principales empresas de software para músicos. Su trabajo desafía las convenciones del diseño digital, explorando nuevas formas de creación e interacción entre tecnología y música, con un enfoque experimental que se inspira en el brutalismo y la ciencia ficción.
👉🏼 Pedro Cebrián, valenciano y director de contenido y redes sociales en Scuderia Ferrari, cuyo trabajo se centra en la gestión digital de una de las marcas más emblemáticas del automovilismo. Cebrián es experto en conectar deporte, innovación y marca con audiencias globales, y su visión sobre la estrategia digital será uno de los temas clave en esta edición.
👉🏼 Espuma Corp, agencia creativa valenciana especializada en social media y marketing digital, ha logrado crear una identidad propia en el ámbito del ocio nocturno y la comunicación digital de guerrilla. Su enfoque desenfadado y su habilidad para conectar con audiencias jóvenes han consolidado a Espuma Corp como una de las agencias más innovadoras en el ámbito digital.
👉🏼 Wozere, estudio creativo multidisciplinar con más de 20 años de experiencia, ha redefinido el diseño de experiencias de marca a través del storytelling. Su trabajo se caracteriza por una profunda conexión con la cultura contemporánea y la capacidad para crear narrativas emocionales que transforman las marcas en experiencias memorables.

Imagen de la edición 2025 de Paradís
Nos apostamos una tapa de bravas a que en este evento, que forma parte de la 16ª edición de la Valencia Disseny Week —que se celebrará del 6 al 12 de junio–, se hablará del kerning de la tumba del Papa Francisco. Así es Paradís: una mezcla de humor, obsesión tipográfica, debates sesudos sobre inteligencia artificial y confesiones entre colegas con tote bag. Una jornada para aprender, inspirarse y salir con más preguntas que respuestas, como todo buen evento de diseño.
🎟️ Entradas disponibles en este enlace.