
El 10 de abril, en La Mutant, el madrileño Jesús Rubio Gamo. Foto Belén Iniesta
Dansa València celebra su 38ª edición del 5 al 13 de abril con 39 propuestas escénicas, nueve estrenos y espectáculos en espacios naturales y localidades afectadas por la riada
El festival, que este año se presenta bajo el lema Sueño insinuado, incluye nueve estrenos y la participación de compañías de danza de ocho comunidades autónomas. Además, su programación incorpora un paseo coreográfico por la Vall de Segó y dos actuaciones en localidades afectadas por la riada.
Esta edición marca un hito con nueve estrenos, cuatro de sala y cinco de calle, una coproducción y un programa diverso que reafirma su condición de centro neurálgico nacional de las artes del movimiento.

Presentación de la 38ª Edición de Dansa València
Estrenos en sala y en calle
Las primeras puestas de largo serán el 9 de abril con Javier J. Hedrosa, que presentará en el Edificio Rialto la instalación Lo memorable, y la compañía británica Humanhood, que estrenará en el Teatre Principal Vortex, una pieza de gran precisión coreográfica y un paisaje sonoro envolvente.
El 10 de abril, en La Mutant, Jesús Rubio Gamo presentará …Todas esas cosas dentro de las cosas que llamamos cosas escondidas en…, y en el Teatre Martín i Soler, OtraDanza estrenará Prometeo, una coproducción del Palau de les Arts Reina Sofía, el Auditorio de Tenerife e IVC Artes Escénicas.

Javier Hedrosa

Otra Danza

‘¡La Fiesta!’, de Colectivo Dánzate.
El 11 de abril, La Venidera llevará a El Almudín No, una exploración de la danza española contemporánea con la colaboración de Marcos Morau. Mientras tanto, los estrenos de calle incluyen Nel mio respiro, de Cocinando Danza, el 5 de abril en el Museu de Belles Arts; La transeúnte, de Daniel Rodríguez, el 9 de abril en la plaza del Mercado; Estrip, de Paula Serrano, el 11 de abril en la plaza de la Virgen; y la acción participativa ¡La Fiesta!, de Colectivo Dánzate, que cerrará el festival.
Expansión territorial y danza en espacios naturales
Dansa València amplía su alcance con funciones en Catarroja y Massanassa el 6 de abril, donde se podrán ver Estrip, de Paula Serrano, y El baile de la zurda, de LaCerda. Además, el 12 de abril se celebrará un paseo coreográfico en la Vall de Segó, con intervenciones artísticas de Ana F. Melero y Luna Sánchez Arroyo, Elena Córdoba, Teresa Lorenzo y Cristina Valdivieso en escenarios naturales y patrimoniales.

La Chachi. Foto: Lucía Marote
El festival incluye espectáculos de ocho comunidades autónomas y cuatro propuestas internacionales, en 25 localizaciones que abarcan teatros, museos y espacios patrimoniales. Moviments Urbans inaugurará la muestra con intervenciones en rincones urbanos, mientras que las funciones familiares contarán con ¿Por qué un árbol es una gallina?, de Ma compagnie, y Tana (Madriguera), de TPO.
El flamenco también estará presente con Las Alegrías, de María del Mar Suárez La Chachi; Muerta de amor, de Manuel Liñán; y Tu hermosura, de Migue López. Además, el festival explorará el folklore con La Quijá, de Paloma Muñoz, y Trïade, de Colectivo Glovo.

Paula Serrano
En el apartado tecnológico, destacan Todo este ruido, de Qabalum, inspirada en la ciencia ficción, y Remachine, de Jefta van Dinther, una pieza donde cinco bailarines interactúan con un disco en movimiento continuo.
El festival también abordará temáticas sociales con Danzas románticas, de Montdedutor; Analphabet, de Alberto Cortés; The Common Ground, de Poliana Lima; y Calidoscòpica, de Sònia Gómez.
Presencia valenciana
Dansa València mantiene su apuesta por el talento local con 17 artistas y compañías valencianas, entre ellas Javier J. Hedrosa, OtraDanza, Cocinando Danza, Paula Serrano, Cristina Valdivieso y Colectivo Dánzate. A ellos se suman Jessica Castellón & Boris Orihuela con Cuentas corrientes, Kiko López & Héctor Plaza con Lo que los árboles no cuentan, y Norberto Llopis Segarra con La operación.
El festival también dará visibilidad a nuevas propuestas con Focus Valencià, un ‘showcase’ en la Sala Matilde Salvador el 9 de abril con piezas de Cía. Silvia Batet, Cristina Martí, Venérea, Alberto Serrano y Ana Rosa Manzanera y Jessica Castellón.