
La Mutant estrena ‘Un paso adelante’
Russafa Escènica celebra su XV edición del 17 al 28 de septiembre con más de treinta espacios de València convertidos en escenario, llevando danza, circo, teatro de texto y propuestas interdisciplinares a toda la ciudad.
El festival de otoño traza un recorrido artístico que conecta norte, sur, este y oeste, con una programación que combina estrenos absolutos, estrenos en la Comunitat Valenciana y propuestas internacionales. La cita incluye tanto espectáculos de larga duración como piezas breves en espacios no convencionales, así como actividades formativas y de reflexión en torno a las artes escénicas.
Flamenco Futuro de Álvaro Murillo (26 y 27 sept., Teatro Círculo), Corps Seul de Christine Cloux (23 sept., Sala Matilde Salvador) y el concierto Grandes piezas del género operístico a cargo del Nonetto de la Orquesta Sinfónica de Russafa (24 sept., Palau de la Música) destacan en la programación del noreste y este de la ciudad. En El Cabañal, el TEM acoge el estreno absoluto de Lola (26 sept.), una investigación multidisciplinaria sobre infancias trans, mientras que La Mutant presenta Un paso adelante (19 sept.), dirigido por Mar García y Javi Soler.
En el sur, La Rambleta estrena Prácticas para inmanecer (19 sept.) de Elsa Moreno, mientras que el Centre del Carme acoge la comedia musical La Antesala (27 y 28 sept.), firmada por Isabel Martí, Víctor Lucas, Maman Mengó y Neus Alborch. La Beneficència presenta la obra familiar de títeres La gallina de los huevos de oro (26 sept.) de Zum Zum Teatro.

De arriba a abajo: ‘El universo de las primeras veces’, ‘La Antesala’ y ‘La gallina de los huevos de oro’
En Russafa, Sala Russafa estrena Canviarem bolquers segons el BOE (18-21 sept.) de Contrahecho Producciones, y el Sporting Club Russafa recupera Pareja abierta (18-21 sept.), dirigida por Isabel Martí con Marta Chiner y Rafa Alarcón. La Nau 3 Ribes reúne tres estrenos: Le poids des nuages (17 sept.) de Hors Surface, El universo de las primeras veces (18-20 sept.) de Nokaut Teatro y L’ànima del violí (24 sept.), llegada desde Baleares.
El corazón del festival late en las piezas breves representadas en lugares inesperados de Russafa, del 18 al 28 de septiembre. Restaurantes, cafés, galerías, tiendas y hasta una inmobiliaria se transforman en escenarios con estrenos como Relé de Ángel Lara, No – Diva de Marta Estal, Un altre dia diví! de Amparo Vayà, Dolores, Remedios y Consuelo de Marta Sofía Gallego, Una vida para vivir de Covadonga Carreño, Sapiens de Mertxe Aguilar, A qué sonaremos cuando ya no estemos de Iria Márquez, Two girls, one cake de Paula López Collado y Candela Herrero, Dutxa de Tània Fortea y Mauro Cervera, y Remembrança de Elisa Matallín.

De arriba a bajo: ‘Dutxa’, ‘Sapiens’ y ‘No-Diva’.
Las actividades paralelas completan la experiencia con cursos impartidos por Rebeca Valls y Xavi Puchades, mesas de debate y una retrospectiva en imágenes de los quince años del festival. El pregón inaugural estará a cargo de Liz Dust (17 sept., Nau 3 Ribes) y la clausura (28 sept.) se celebrará con DJ Madnel y la entrega de los premios Llavor y Fundación SGAE-Russafa Escènica.