‘La fuerza de la gravedad’, de Martín Flores Cárdenas, explora la fragilidad humana, la memoria y el poder transformador del teatro a través de una puesta íntima y honesta.
Martín Flores Cárdenas, dramaturgo y director argentino, presenta en el Teatre El Musical de València los días 24 y 25 de octubre su obra La fuerza de la gravedad, una pieza que explora la fragilidad humana, la memoria, las adicciones y el poder transformador del teatro como espacio vital y colectivo.
Su trabajo se caracteriza por fusionar lo personal con lo colectivo, creando puestas en escena que invitan a la reflexión y a la emoción compartida. En La fuerza de la gravedad, Flores Cárdenas comparte escenario con Laura, su compañera de proceso, en un montaje minimalista y honesto que se convierte en una conversación abierta sobre el vínculo, la memoria y la necesidad de seguir adelante, entre la autoficción y la experiencia vital.
«Durante años compartimos proyectos y amistad, pero las adicciones hicieron imposible el vínculo. Cuando mi vida cambió, comprendí que solo estando vivo podía seguir creando y acompañando a los demás. La fuerza de la gravedad nace de esa necesidad de volver a tender la mano», explica el autor. Su teatro es una forma de resistencia y pensamiento compartido: «El teatro me salva todos los días. Me permite pensar, pensarme y pensar con otros. No hablo del alcoholismo como algo superado, sino del hecho de seguir aquí y mostrarnos como somos».
La obra combina la confesión con la reflexión para reivindicar la indefinición como un espacio de libertad: «Cada vez hay menos espacio para la indefinición, y justo ahí, en el medio, es donde más se piensa. No hacemos teatro como otros lo entienden, y eso también es una forma de orgullo», añade Flores Cárdenas.
Martín Flores Cárdenas es reconocido internacionalmente: sus textos han sido traducidos a múltiples idiomas y presentados en Argentina, Francia, Alemania, Suiza, Italia, España, Polonia, Portugal, Bélgica, Grecia, Estados Unidos, Brasil, México, Perú, Chile y Uruguay. Entre sus trabajos más destacados se encuentran Marinero, Exactamente bajo el sol, Catedral, Quienquiera que hubiera dormido en esta cama, Mujer armada hombre dormido, Matar cansa, Otelo, Entonces bailemos, Entonces la noche, Love Me, No hay banda y La fuerza de la gravedad. Ha dirigido versiones de algunas de sus obras con elencos extranjeros y colabora con artistas de distintas disciplinas. Actualmente presenta su nueva obra Al oeste: capítulos I y II en el Teatro Sarmiento del Complejo Teatral de Buenos Aires, y cura y administra su sala CASA Teatro Estudio, espacio dedicado a la investigación y creación escénica.