El Ateneo Restaurant de València ha sido escenario, este lunes, de la Trobada de Premis AVETID 2025, una cita en la que el talento y la trayectoria de la escena valenciana han brillado con creces y han demostrado su fortaleza y visión de futuro. Con ello, la Associació Valenciana d’Empreses d’Arts Escèniques (AVETID) ha retomado sus emblemáticos galardones y se refuerza como punto de encuentro entre empresas, profesionales y artistas de teatro, circo, danza y nuevos lenguajes escénicos de Alicante, València y Castelló.

La entidad ha estrenado este nuevo formato de premios con un acto más sencillo e íntimo, aunque lleno de sorpresas. Dirigido por el guionista y director Julio Martí, ha sido conducido por el cómico y actor Rafa Alarcón, que junto con Pepa Cases, también cómica, presentadora y bailarina, han conseguido transmitir toda la emoción que supone este reconocimiento con un punto distendido y divertido, a la vez que reivindicativo.

El acto ha reunido a una gran representación del sector y ha contado con la presencia del director de l’Institut Valencià de Cultura (IVC), Álvaro López-Jamar; el president de la Diputació de València, Vicent Mompó; la diputada provincial de Teatres, Rocío Gil; la directora artística de Escalante, Marylène Albentosa; el concejal de Acció Cultural del Ayuntamiento de València, José Luis Moreno; las vocales del Consell Valencià de Cultura (CVC) Ana Noguera y Dolors Pedrós; el director territorial de Valencia y Murcia de la SGAE, Álvaro Oltra; el director de la Mostra d’Alcoi, Josep Policarpo; y multitud de representantes políticos y de otras entidades compañeras.

Una larga lista de premios

El momento más emotivo ha llegado con la entrega de premios de manos de compañeros y compañeras de la profesión. Maritza Cuervo, en representación del equipo de Cebe Muntatges Teatrals, con la formación de Xarop Teatre y un talento creativo inconfundible como sellos de identidad, ha sido la primera en recoger el Premi AVETID d’Or a la trayectoria. Un reconocimiento que también ha recibido Paco Maciá, en representación de Companyia Ferroviaria (Elche), renovadora del lenguaje teatral con una constante reflexión humana que ha roto barreras.

La sátira conectada con la actualidad y las raíces valencianas a lo largo de sus 33 años también le ha valido a Pot de Plom (fundada en Alcoi y actualmente en Picanya) este galardón de Oro, que ha recogido Pilar Almería. Completan la lista Hongaresa Teatre (Sagunt), con una treintena de producciones y creadora del festival Al Crepuscle, entre sus muchos logros, que ha recordado Daniel Cazacu; y el equipo de La Troupe Malabó (Betxí), que ha acercado la figura del clown a todos los públicos desde una cuidada estética y una constante investigación de nuevos lenguajes, como han reivindicado Marisa Ibáñez y Sergio Chaves.

El Premi Entitat, por su parte, ha reconocido los 40 años de producción, exhibición y formación de Escalante, el teatro de la Diputació de València, todo un referente en el acercamiento de las artes escénicas a la infancia y la juventud, como ha puesto en valor el president de la Diputació, Vicent Mompó. AVETID también ha querido reconocer con el Premi Estimat la figura de Joan Raga, fallecido el pasado mes de julio, por ser todo un emblema del teatro de calle y una de las personas más queridas y admiradas del sector, tal y como ha recordado Mari Carmen Canós desde Produccions Scura.

Asimismo, se ha reconocido la enorme labor desempeñada durante más de tres décadas en el impulso a la difusión de la dramaturgia contemporánea, así como la documentación y archivado de las producciones de las artes escénicas valencianas llevado a cabo por Fernanda Medina, Premi Estimada 2025, también una de las grandes aclamadas de la cita.

“La cultura necesita recuperar el tiempo perdido”

La presidenta de AVETID, Mª Ángeles Fayos, ha dado la enhorabuena a todos los premiados y premiadas, “que son el mejor ejemplo a seguir”. Así, ha destacado su trabajo, talento y resiliencia y el de la propia asociación: “Si trabajamos juntos, podemos avanzar mucho más, y así lo hacemos a través de nuestra asociación desde hace más de 30 años, escuchando a nuestras 50 empresas asociadas en su diversidad, colaborando con las asociaciones profesionales escénicas y trasladando estas necesidades a las instituciones públicas”, señalando, no obstante, que queda pendiente la reivindicación histórica de llegar al 1,5% en los presupuestos generales dedicados a Cultura.

En este sentido, la Junta de AVETID ha querido poner en valor la convocatoria de subvenciones por concurrencia competitiva impulsada por el área de Teatres de la Diputació; el apoyo mantenido por parte de Acció Cultural del Ayuntamiento de València en las diversas ayudas a las artes escénicas privadas; y en especial, el esfuerzo por parte del director del IVC, López-Jamar, y su equipo, para sacar adelante la ayuda extraordinaria de la Conselleria de Cultura, “que agradecemos especialmente porque ha permitido paliar los desequilibrios en las inversiones de la institución al sector escénico privado, y que supondrán un importante balón de oxígeno para el impulso de las empresas de artes escénicas, tal y como se venía reivindicando”, subrayan desde la Junta.

“La cultura necesita correr, recuperar el tiempo perdido, romper con la tristeza y trabajar más y mejor. Necesitamos ser especiales y lo somos cuando se nos mira y se nos apoya, porque aportamos valor añadido a la sociedad y abrimos posibilidades a la ciudadanía. Gracias a todas las personas que lo hacéis posible, a quienes nos acompañáis hoy y a las asociaciones compañeras del resto del Estado, que este año se han volcado más que nunca con nosotros trasladando toda su ayuda por la dana a través de diferentes iniciativas”, ha subrayado Fayos.