La exposición de Antonio García López, que homenajea a víctimas y voluntarios de la DANA, podrá visitarse hasta el 16 de noviembre en Ca Revolta.
Antonio García López ha convertido el dolor de la DANA de octubre de 2024 en arte. Un año después de la catástrofe que dejó 229 víctimas y afectó a más de 300.000 personas en Valencia, su proyecto Personajes de la DANA se presenta como una reflexión profunda sobre la memoria colectiva y la resiliencia.
Comisariada por Carolina Maestro Grau, profesora de la UPV, la exposición itinerante ofrece una visión artística del desastre. Ya ha pasado por lugares como Archena (Murcia) y L’Eliana (Valencia), y está disponible para otras sedes interesadas. La muestra se puede visitar los sábados y domingos de 10 a 13 h, según el calendario establecido en cada localidad que puede consultarse en este enlace.
En sus obras, Antonio utiliza objetos reales recuperados de las zonas afectadas, como exvotos que homenajean tanto a víctimas como a voluntarios: Víctimas ayer y hoy, El desaparecido, Los que no se salvaron, Los atrapados, Los voluntarios, El héroe anónimo, Los prescindibles, El resiliente. Algunas piezas, como Queridos parásitos o El que faltaba, reflejan la tensión con la llegada tardía de autoridades en localidades como Paiporta, mostrando el impacto emocional de la población abandonada a su suerte.
Inspirándose en la idea de memoria absoluta de Jorge Luis Borges, Antonio convierte sus personajes en un reflejo de lo que no podemos olvidar. Obras como El Cristo de la DANA, Mucho barro y poca agua y Tendedero (el de sus padres) muestran prendas y objetos manchados que permanecen como testigos silenciosos de pérdidas y desalojos, invitando a la reflexión sobre lo que realmente permanece después del desastre.
El proyecto también explora el inconsciente a través de collages y objetos encontrados, mezclando lo cotidiano con lo simbólico. Cada pieza es una forma de canalizar el trauma y la memoria colectiva, recordándonos que lo que vivimos no puede ni debe borrarse, y que la experiencia compartida también es fuente de creatividad y resiliencia.
Con Personajes de la DANA, Antonio García López nos muestra que el arte puede transformar el dolor en conciencia, convirtiendo la memoria en símbolo de resistencia y supervivencia frente a los cambios y la incertidumbre.