El Centre del Carme presenta hasta el 14 de septiembre una muestra con 180 piezas que revisa el papel de la cerámica en el arte actual
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición Cosas que hacen CLAC. La cerámica del arte, una revisión de la cerámica como medio artístico dentro de las prácticas contemporáneas. La muestra, que se inaugura el viernes 11 de abril, podrá visitarse hasta el 14 de septiembre en las salas 1 y 2 del centro, sede del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Con 180 obras de 33 artistas, la exposición reúne una amplia variedad de soportes, técnicas y disciplinas en las que interviene la cerámica, ya sea como objeto escultórico o como elemento representado en pintura, dibujo, vídeo, fotografía o instalaciones. Se trata de una de las iniciativas más ambiciosas en España centradas en este medio, que ha cobrado un renovado protagonismo en el arte contemporáneo.
El recorrido expositivo se articula en torno a cuatro bloques: Procesos, Hechos, Articulaciones y Trasuntos. Cada uno plantea un enfoque distinto sobre el uso y la representación de la cerámica, desde la exploración del proceso creativo hasta su vínculo con lo corporal, lo cotidiano o lo narrativo.
En Procesos, las obras exponen las fases de creación, con piezas descompuestas o inacabadas que combinan materiales orgánicos, industriales y objetos encontrados. Destacan los trabajos de Chelo Matesanz, Miren Doiz, Antonio González, Nono Bandera, Antonio Fernández Alvira, Fuentesal Arenillas, M Reme Silvestre, Varvara & Mar, María García Ibáñez, Juan Carlos Román y Miguel Ángel Molina (MAM).
Hechos reúne piezas que reinterpretan objetos cotidianos como platos, jarrones o azulejos, pero también elementos menos esperados como cajas de zapatos, videojuegos o churros. Entre los artistas figuran Planes-Palacín, Miguel Ángel Gaüeca, Xisco Mensua, Maria Tinaut, Álex Francés, Tamara Arroyo, Miki Leal, Rafael Tormo, Moisés Mañas, Fernando Renes y Juan Sánchez.
En Articulaciones, las obras combinan la cerámica con el textil, la ilustración y técnicas como el gres o la porcelana. Esta sección incorpora narrativas fragmentadas que rompen con la forma tradicional del objeto cerámico. Participan Ana Prada, Mar Ramón, Pere Llobera y Alberto Peral.
Por último, Trasuntos aborda la relación entre la cerámica y el cuerpo, presentando figuras humanas o fragmentos que aluden a la identidad y a los conflictos contemporáneos del sujeto. En esta sección se incluyen piezas de Mavi Escamilla, Olga Diego, Guillermo Ros, José Luis Vicario, Elena Blasco, Mp & Mp Rosado y Eduardo Sourrouille.
La exposición está comisariada por José Luis Clemente y refleja el creciente interés por la cerámica en el arte actual, tanto por parte de artistas consolidados como emergentes. Una parte importante de los creadores presentes en la muestra proviene de la Comunitat Valenciana, lo que refuerza el compromiso del CCCC con la producción artística del territorio.